ASEAN y China celebran décimo aniversario de relaciones

Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y China se reunieron en Beijing por el décimo aniversario del establecimiento de la asociación estratégica bilateral.
Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) yChina se reunieron en Beijing por el décimo aniversario delestablecimiento de la asociación estratégica bilateral.

En el encuentro la víspera, los titulares elogiaron el desarrollointegral y los avances de cooperación multifacética entre ambas partes,que se refleja especialmente en la economía con el intercambio comercialbilateral de 400 millones de dólares en 2012, ocho veces superior al de2003.

China constituye el mayor sociocomercial de la ASEAN mientras la agrupación sudesteasiático es latercera contraparte de Beijing. La inversión bilateral cuadriplicó alsituarse en 100 mil millones de dólares.

Ambas partes acordaron continuar los diálogos y la colaboración políticay de seguridad para aumentar la confianza mutua como contribución a lapaz, la estabilidad y el desarrollo regional.

Determinaron impulsar la realización del Tratado de Libre ComercioASEAN-China y terminar las negociaciones del Acuerdo de la AsociaciónEconómica Integral Regional (RCEP) para elevar el intercambio comercial a500 mil millones de dólares en 2015.

Hicieron énfasis en la importancia del mantenimiento de la paz, laseguridad y el libre navegación, así como las soluciones pacíficas paralas diputas en el Mar Oriental, basadas en las leyes internacionales yla Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho Marítimo de 1982 yla Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este(DOC).

Durante una reunión de los cancilleres dela ASEAN y el premier chino Li Keqiang y el Consejero del EstadoYang Jiechi, China reafirmó la política consistente de construirrelaciones de simpatía, amistad y la cooperación por el beneficio común.

La ASEAN es una prioridad en la políticadiplomática exterior de China, que apoya el papel central del bloque enla estructura regional.

Beijing se comprometióayudar a la ASEAN en la construcción de su comunidad, el despliegue dela conexión y la reducción de la brecha de desarrollo.

Al intervenir en el encuentro, el canciller vietnamita, Pham BinhMinh, reiteró la importancia de fomentar la cooperación, elentendimiento y la confianza mutua mediante las consultas y el diálogo.

Ambas partes deben trabajar conjuntamente en laconstrucción de una estructura regional favorable a la paz, laestabilidad y el desarrollo regional.

Al margen dela conferencia, Binh Minh tuvo una reunión con su homólogo Wang Yi en lacual acordaron impulsar la implementación de la asociación estratégicaintegral Vietnam-China en diversos sectores de la economía, el comercio yla conexión de infraestructuras.-VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.