ASEAN y Japón avanzan hacia una cooperación más efectiva en defensa

La novena conferencia viceministerial de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Japón se inauguró hoy en la ciudad nipona de Fukuoka.
ASEAN y Japón avanzan hacia una cooperación más efectiva en defensa ảnh 1El viceministro de Defensa Nguyen Chi Vinh en una entrevista(Fuente:VNA)
Fukuoka, Japón, 13sep (VNA)- La novena conferencia viceministerial de Defensa de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Japón se inauguró hoy en la ciudadnipona de Fukuoka.

La delegaciónvietnamita estuvo encabezada por el viceministro de Defensa Nguyen Chi Vinh.

Durante suintervención en la primera sesión del evento, Chi Vinh destacó los éxitos de laASEAN en las esferas de política-seguridad, economía, y cultura-sociedad.

Sugirió que lospaíses del bloque refuercen la solidaridad y unidad sobre la base del derechointernacional, la Carta de la ASEAN y los valores reconocidos ampliamente porla comunidad internacional.

En los últimos años,aparecen en la región y el mundo lnuevos desafíos de seguridad, lo que requiereque los países miembros de la ASEAN deban tener un nuevo enfoque para continuardesarrollándose, señaló.

Vietnam necesita nosolo la cooperación y ayuda de la comunidad internacional y otros miembros dela ASEAN sino que está dispuesto a compartir experiencias con otras naciones enla labor de superación de consecuencias de la guerra, búsqueda y rescate ymedicina militar, enfatizó.

De acuerdo con elsubtitular, el mecanismo de la Conferencia ampliada de Ministros de Defensa dela ASEAN (ADMM ) debe oficializar temas como la admisión de nuevos miembros, laparticipación en calidad de observadores de otros países, la organización anualde la cita en lugar de bienal como en la actualidad, y el establecimiento de unórgano asistente de la ADMM , entre otros.

Chi Vinh destacólos esfuerzos de Japón en la organización de esta reunión, así como suparticipación en los asuntos comunes de seguridad regional y mundial.

En la segundasesión, delegados japoneses expresaron su preocupación ante los retos deseguridad marítima, de ellos la construcción de obras en el Mar del Este quecambia el status quo y va en contra del derecho internacional.

La parte japonesa reiterósu oposición a esa actividad y manifestó su deseo de que las naciones de laASEAN fomenten la solidaridad para tener una postura común en los asuntosrelacionados y lograr pronto un Código de Conducta de las partes concernientesen el Mar del Este (DOC) práctico y efectivo.

Con anterioridad,Chi Vinh sostuvo una reunión con su homólogo anfitrión, Ro Manabe, quienpropuso la organización de un encuentro extraordinario de ministros de DefensaASEAN- Japón en el marco de la ADMM que tendrá lugar en octubre próximo.

Japón prestaatención al proceso de negociaciones entre la ASEAN y China para lograr el DOC,dijo Manabe y patentizó la aspiración de su país de colaborar con Vietnam paramantener la paz, estabilidad y seguridad en el Mar del Este.

Respecto al Códigode Conducta, el viceministro vietnamita compartió la opinión de su par de queel DOC debe ser vinculante y que su país no reconoce el “nuevo status quo” enel Mar del Este debido a las actividades de construcción y militarización delos bancos y rocas en la zona.

En cuanto a lasituación en la Península de Corea, Chi Vinh confirmó la postura de Vietnam deapoyar la desnuclearización en la región y solucionar todos los problemas sobrela base del derecho internacional.-VNA

VNA- INTER

source

Ver más

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inaugura en esta ciudad centrovietnamita (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre organizaciones y empresas de la ASEAN

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inauguró la víspera en esta ciudad centrovietnamita, con el objetivo de fortalecer la conectividad y ampliar la red de cooperación entre diversas localidades y socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El teniente general Vu Hai San, viceministro de Defensa y el teniente general Le Van Tuyen, viceministro de Seguridad Pública dieron la bienvenida a las fuerzas de rescate por completar su misión internacional y regresar de Myanmar. (Fuente: VNA)

Soldados vietnamitas, mensajeros de la paz

Durante 10 días de labores humanitarias en Myanmar, los soldados vietnamitas coordinaron eficazmente con las fuerzas extranjeras, lo que demostró el espíritu de solidaridad internacional y su alto sentido de responsabilidad, dejando en los corazones de las personas en las zonas afectadas por el terremoto y de los amigos internacional la impresión de ser "mensajeros de la paz" portando la sagrada bandera roja con estrella amarilla.