ASEAN y Nueva Zelanda realizan XXIV diálogo

El vigésimo cuarto diálogo entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y Nueva Zelanda se celebró los días 21 y 22 de marzo en la ciudad neozelandesa de Christchurch.
Wellington, 22 mar (VNA)- El vigésimo cuartodiálogo entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y NuevaZelanda se celebró los días 21 y 22 de marzo en la ciudad neozelandesa de Christchurch.
ASEAN y Nueva Zelanda realizan XXIV diálogo ảnh 1El viceministro de Relaciones Exteriores Nguyen Quoc Dung interviene en el XXIV Diálgo ASEAN-Nueva Zelanda (Fuente: VNA)

La delegación, encabezada por el viceministrode Relaciones Exteriores Nguyen Quoc Dung, participa en el evento.

Las dos partes revisaron el despliegue delPlan de acción ASEAN-Nueva Zelanda en el periodo 2016-2020, con énfasis en lasestrategias sobre prosperidad y pueblos y expresaron su satisfacción por losavances obtenidos desde que decidieron elevar sus nexos al nivel estratégico en2015.  

Nueva Zelanda afirmó su apoyo al papel centraldel bloque sudesteasiático en la estructura regional en formación.

Ante los desafíos planteados por los cambiospolíticos de las potencias mundiales, la tendencia de proteccionismo encomercio internacional, el populismo y las formas de la violencia extrema,ambas partes ratificaron la necesidad de la cooperación, el fomente de laconfianza y el mantenimiento de diálogo para garantizar la paz, seguridad yestabilidad en la región.

También expresaron sus preocupaciones por lasrecientes evoluciones de la situación en la península coreana y el Mar delEste. Nueva Zelanda reiteró su respaldo a la posición del bloque sobre el Mardel Este, destacando la importancia del mantenimiento de la paz, seguridad ylibertad de navegación marítima y aérea en esa zona, y de la solución pacíficade las disputas, sobre base del respeto a los procesos diplomático y jurídico ylas leyes internacionales.

Sobre la economía, acordaron continuarimplementando el Acuerdo comercial ASEAN-Australia-Nueva Zelanda (AANZFTA, eninglés), firmado en 2009, con prioridad en comercio, inversión y cooperación enagrícola. Wellington dijo que seguirá apoyando a los países miembros de laASEAN en la implementación de la Iniciativa de integración regional (IAI) sobrela reducción de la brecha de desarrollo y del Plan Maestro de Conectividad dela ASEAN 2025 (MPAC).  

Se comprometieron a trabajar juntos porterminar pronto las negociaciones del Acuerdo de Asociación EstratégicaIntegral Regional (RCEP) con el fin de impulsar la facilitación de comercio.

Respeto al sector sociocultural, las dospartes acordaron centrar su cooperación en la educación e intercambio depueblos a pueblos para mejorar la comprensión mutua.

Nueva Zelanda afirmó que participará y asistiráa la ASEAN en la materialización de las seis prioridades establecidas por laagrupación en 2017 y en la celebración de las actividades conmemorativas al 50aniversario del bloque.

Al intervenir en la reunión, el vicecancillervietnamita enfatizó la importancia que concede Hanoi a la Asociación estratégicaASEAN-Nueva Zelanda y saluda los resultados de cooperación entre ambas partesdurante los últimos tiempos.

Apreció el papel y las contribuciones del paísoceánico a la cooperación en defensa-seguridad y subrayó la necesidad deimpulsar los mecanismos de colaboración liderados por la ASEAN.

En calidad del país coordinador del grupo detrabajo encargado de la Iniciativa de Integración regional (IAI) 2017, QuocDung informó que la reducción de la brecha de desarrollo es la prioridad de laASEAN y los países de Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam (CLMV).

Vietnam dio varias propuestas concretas yexhortó a los socios de la ASEAN, incluida Nueva Zelanda a apoyarla en técnicay mejora de capacidad, para que los países miembros puedan implementar con éxitoel Plan de trabajo de la tercera fase del IAI, hacia la materialización de laVisión de ASEAN 2025. – VNA

VNA – INTER 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.