ASEAN y sus socios valoran nexos bilaterales

Los ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN se reunieron aquí con sus homólogos de los estados dialogantes, incluidos Corea del Sur, Canadá, Australia y Estados Unidos, junto con la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini
ASEAN y sus socios valoran nexos bilaterales ảnh 1La Reunión 51 de cancilleres de ASEAN (Fuente: VNA)
Singapur (VNA) -  Los ministros de RelacionesExteriores de la ASEAN se reunieron aquí con sus homólogos de los estadosdialogantes, incluidos Corea del Sur, Canadá, Australia y Estados Unidos, juntocon la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores yPolítica de Seguridad, Federica Mogherini.

En estasconferencias la víspera, los socios declararon que conceden importancia a las relacionescon la ASEAN, respaldan el papel central de la agrupación en la región yparticipan activamente en los foros presididos por ese bloque.

Al reunirse conCorea del Sur, los países del Sudeste de Asia elogiaron las iniciativas de la “NuevaPolítica hacia el Sur” de Seúl para fortalecer la cooperación con la ASEAN enlos tres pilares, a saber: una comunidad de paz, de prosperidad y centrada enel ser humano.

Tras destacarun crecimiento exponencial en el comercio bilateral que se ha duplicado desdela entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre la ASEAN y Corea delSur en 2007, ambas partes esperan que alcance 200 mil millones de dólares delvalor de intercambio comerial en 2020.

Los ministrosacordaron continuar sus esfuerzos para facilitar el comercio, la inversión y losnexos comerciales entre los sectores privados de ambas partes.

Durante suencuentro con Canadá, los países de la ASEAN resaltaron las contribucionesactivas de Ottawa a los mecanismos dirigidos por la agrupación sudesteasiática,promoviendo así la cooperación en áreas prioritarias sobre la base del Plan deAcción ASEAN - Canadá para el período 2016-2020.

Estos sectoresde cooperación incluyen la lucha contra el terrorismo, el extremismo violento yla delincuencia transnacional, el comercio y la inversión, la conectividad, laciencia y la tecnología, la innovación, el medio ambiente, el cambio climático,la educación y turismo.

En la reunióncon la UE, ambas partes reconocieron los resultados positivos del Plan deAcción ASEAN-UE en el lapso 2018-2022, que fue adoptado en agosto de 2017.

También subrayaronsus compromisos para promover el orden internacional basado en normas yalentaron a fortalecer la cooperación bilateral en áreas como el comercio,incluida la posibilidad de reanudar las negociaciones sobre el Acuerdo de LibreComercio ASEAN-UE y el transporte aéreo.

Los delegados apreciaronel apoyo de la UE a la ASEAN para promover la conectividad regional y reducirla brecha de desarrollo.

Al reunirse conAustralia, los países sudesteasiáticos reconocieron el progreso positivo en laimplementación del Plan de Acción ASEAN-Australia entre 2015 y 2019.

Además coincidieronen fomentar aún más la cooperación en áreas prioritarias tales como lucha antiel terrorismo y el extremismo violento, la ciberseguridad, la gestión defronteras y el combate contra la trata humana, la seguridad marítima, lacooperación en materia de defensa, la economía, el cambio climático y lagestión de desastres naturales.

Los ministrosse comprometieron a mantener un sistema comercial regional e internacional librey abierto, además de debatir medidas para fortalecer el comercio y la inversióna través del Acuerdo de Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda,a la espera de la finalización de las negociaciones sobre la AsociaciónEconómica Integrada Regional (RCEP).

En la reunióncon Estados Unidos, los países integrantes de la ASEAN hicieron hincapié en quelas relaciones económicas equilibradas y de beneficios mutuos entre el bloquey EstadosUnidos han generado enormes intereses para ambas partes.

El secretariode Estado de EE.UU., Mike Pompeo, subrayó que su país valora altamente el papelde la ASEAN para la paz y la estabilidad en la región y colocó a la agrupaciónen el centro de la Estrategia estadounidense sobre el Océano Índico y el Pacífico.

Ambas partesacordaron continuar promoviendo la inversión, la conectividad, la cooperaciónmarítima y el enfrentamiento a los desafíos transnacionales, incluido elterrorismo y el extremismo violento.

La ASEAN elogióiniciativas en los ámbitos de seguridad, desarrollo sostenible, buenagobernanza, educación, juventud y emprendimiento.

Al interveniren estas reuniones, el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham BinhMinh, enfatizó que Corea del Sur, Canadá, Australia, Estados Unidos y la UE sonsocios importantes de la ASEAN.

También subrayóla coordinación activa de esos estados socios con la ASEAN en el impulso dediálogos y la colaboración por la paz, estabilidad y desarrollo en la región,tras afirmar el apoyo a las propuestas áreas prioritarias de cooperación y deseótrabajar con otras naciones para construir e implementar iniciativas másconcretas. – VNA
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.