Aseguradora vietnamita aplica tecnologías en negocios

La Compañía vietnamita de Seguros ACE (ACE Life) lanzó una nueva herramienta de gestión de ventas electrónicas que ofrece la opción de pago por los móviles (eSMART), la primera de su tipo en el país.
La Compañía vietnamita de Seguros ACE (ACE Life) lanzó una nuevaherramienta de gestión de ventas electrónicas que ofrece la opción depago por los móviles (eSMART), la primera de su tipo en el país.

En el primer lapso, se aplicará esa tecnología enlos dispositivos con sistema operativo iOS de Apple, a fin de analizardemandas de la clientela.

La aseguradora tambiénofrecerá los servicios del pago de seguros por tarjetas magnéticas, através de un lector dotado en iPad, iPhone y otros tipos de teléfonosinteligentes.

eSMART permitirá a los celularesconectar con datos de ACE, lo que ayudará al personal de la compañía enlos trabajos de consulta financiera y gestión de informaciones declientes.

El presidente de la Junta Directiva yel director general de ACE Life Vietnam, Lam Hai Tuan, reiteró que lainstalación de ese sistema elevará la profesionalidad y eficiencia derepresentaciones comerciales en el mercado.

Después de la aplicación exitosa en la región de Asia – Pacífico,incluidos Indonesia, Hong Kong (China) y Sudcorea, eSMART se presenta enVietnam y luego en Tailandia, remarcó.

El GrupoACE, uno de los mayores proveedores mundiales de seguros, disponeactualmente de una red de compañías en 53 países. –VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.