Asociación mantiene vivos vínculos especiales Cuba – Vietnam

La Asociación de Amistad Cuba – Vietnam (AACV) realizó en 2018 un total de 106 actividades de solidaridad con el país indochino, contribuyendo a profundizar el conocimiento entre ambos pueblos y a mantener vivas la memoria y la continuidad de una hermandad histórica.
La Habana (VNA)  - La Asociación de Amistad Cuba – Vietnam (AACV) realizó en 2018 un total de 106 actividades de solidaridad con el país indochino, contribuyendo a profundizar el conocimiento entre ambos pueblos y a mantener vivas la memoria y la continuidad de una hermandad histórica.
 
Durante una reunión de balance anual de la asociación celebrada en la sede del Instituto Cubano por la Amistad con los Pueblos (ICAP), su presidente Yolanda Ferrer Gómez dio a conocer ese dato y especificó que entre ellas, unas 60 se dedicaron a la conmemoración del aniversario 45 de la histórica visita del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la zona liberada en el Sur de Vietnam en septiembre de 1973.
 
La también titular de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Cuba destacó: “continuar la obra solidaria de los que ya no están es nuestra orden del día y mantener vivos los legados de Fidel y Ho Chi Minh es tarea de todos”.
 
En su intervención, el embajador de Vietnam en Cuba, Nguyen Trung Thanh, reiteró que las bases para los nexos sin iguales entre los dos países son los pensamientos siempre vigentes de José Martí, Ho Chi Minh y Fidel Castro.
 
Tal peculiaridad se expresó más de una vez con inolvidables declaración como “Por Vietnam, estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre” de Fidel Castro y “Solidaridad con Cuba es orden de corazón” del Secretario General del Partido Comunista y Presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, recordó.
 
Aseguró el pleno apoyo de la Embajada vietnamita a todas las actividades AACV y adelantó que en 2020 los dos países celebrarán actos conmemorativos por el aniversario 130 del natalicio de Ho Chi Minh y el número 125 de la caída en combate de José Martí, los libertadores de Vietnam y Cuba respectivamente, y quienes sembraron la estrecha unidad entre dos pueblos distantes geográfica y culturalmente.
 
Respecto de los objetivos para el trabajo de la asociación este año, la secretaria ejecutiva de AACV, Yanet Martínez, resaltó la máxima prioridad de reflejar los legados del Comandante en Jefe Fidel Castro y del Presidente Ho Chi Minh.
 
El presidente del ICAP y Héroe de la República, Fernando González, subrayó la responsabilidad de incentivar en la nuevas generación el aprendizaje sobre la historia, la actualidad y los vínculos especiales entre los pueblos vietnamita y cubano y se comprometió a respaldar las iniciativas de AACV al respecto.
 
Fundada por la heroína de Moncada Melba Hernández en septiembre de 1963, según la propuesta del propio Fidel y con el nombre original “Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur”, la asociación cuenta hoy día con 36 Centros Miembros Colectivos en las 15 provincias de la mayor de las Antillas. - VNA
VNA

Ver más

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llega a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU inicia su visita oficial a Vietnam

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó hoy a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), por invitación del presidente anfitrión, Luong Cuong.

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.