Asociaciones de Vietnam y Japón entablan cooperación en mitigación de secuelas de guerra

La Asociación de Víctimas de Dioxina/Agente Naranja de Vientam (AVAV) y el Consejo de Japón contra las Bombas Atómicas y de Hidrógeno (Gensuikyo) firmaron hoy en esta capital un memorando de cooperación bilateral.
Hanoi, 20 nov (VNA)- La Asociación de Víctimas de Dioxina/AgenteNaranja de Vientam (AVAV) y el Consejo de Japón contra las Bombas Atómicas y de Hidrógeno (Gensuikyo) firmaron hoy en esta capitalun memorando de cooperación bilateral.

Asociaciones de Vietnam y Japón entablan cooperación en mitigación de secuelas de guerra ảnh 1Acto de la firma del memorando (Fuente: VNA)


Según el acuerdo, sellado en elcontexto marcado por actividades para encaminarse al anivesario 75 delbombardeo atómico en el país esteasiático (1945-2020) y los 60 años deldesastre de la dioxina en la nación sudesteasiática (1961-2021), ambas partesintensificarán el respaldo mutuo en las actividades destinadas a concientizar ala población internacional sobre las consecuencias de esos

Por otro lado, coordinarán en elllamamiento a los países para cumplir el Tratado sobre la Prohibición de lasArmas Nucleares, y las convenciones Sobre las Biológicas y las Químicas;y a destruir las mismas, y también a compensar a las víctimas.

Asimismo, se encaminará a laceleración en 2020 de una conferencia para revisar el Tratado de NoProliferación Nuclear (NTP, por sus siglas en inglés)  y recordar los 75 años del lanzamiento dearmas nucleras en Japón.

Como parte de las tareas, laAVAV y el Gensuikyo coordinarán en la acumulación de firmas para apoyar a los llamados“Hibakusha”, un término japonés que significa “persona bombardeada” y con elque se designa a los supervivientes del lanzamiento de bombas nucleares aciviles en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 por parte dela fuerza aérea de Estados Unidos.

Al hablar en el acto de rúbrica,el presidente de la AVAV, Nguyen Van Rinh, se refirió a las grandes secuelas delas pasadas guerras y las armas de destrucción masiva (ADM) que sufren lospueblos vietnamita y nipón.

Notificó que los bombardeos atómicosde Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos en agosto de 1945 cobraronla vida de cientos de miles de personas; mientras que los 80 millones de litrosde dioxina arrojados sobre el Sur de Vietnam por el ejército del paísnorteamericano en el período 1961- 1971 dejaron severas secuelas en el entornoy un saldo de millones de muertos o personas que padecen de enfermedadesgraves.

El legado del Agente Naranja setransmitió de generación a generación, añadió.

Por otro lado, Van Rinh serefirió a la solidaridad entre ambos pueblos para mitigar esas consecuencias yagradeció el respaldo durante los últimos años del gobierno y numerosasorganizaciones de Japón a los afectados de la sustancia tóxica mencionada.

Enfatizó que el pacto seconsidera una base para seguir impulsando las relaciones sosteniblesbilaterales y evidencia también el avance de la amistad y el apoyo mutuo en laslabores relativas, así como contribuirá a los esfuerzos del mundo por prevenirconflictos bélicos y prohibir las ADM

A su vez, el director representativodel Gensuikyo, Hiroshi Taka, expresó el deseo de que los dos países accionenpor la construcción de un mundo pacífico sin bombas nucleares y ADM y por eldesarrollo de ese movimiento.

En la ocasión, Gensuikyo entreóuna asistencia a las víctimas vietnamita de la dioxina a través de la VAVA.

Según datos de la AVAV, duranteel lapso 1961-1971 la aviación norteamericana roció 80 millones de litros deherbicida que contenían 400 kilogramos del Agente Naranja.
Se trata de laguerra química más larga y de mayor envergadura en la historia de la humanidad.
Más de cuatromillones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja. Entre losefectos, aún visibles más de 40 años después, están deformaciones severas,daños cerebrales y físicos, defectos congénitos, multitud de tipos de cánceres. 

En tanto, los ataques atómicos aHiroshima y Nagasaki se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945,respectivamente, con un saldo de más de 450 mil personas muertas de inmediatopor los atentados y como consecuencia de enfermedades generadas por laradiación nuclear./.

source

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (derecha), recibe a Sugi Ryotaro, exembajador especial Japón-Vietnam (Foto: VNA)

Líder partidista resalta asociación sustantiva entre Vietnam y Japón

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, valoró el desarrollo sustantivo y efectivo de la asociación estratégica integral entre su país y Japón, durante una recepción ofrecida hoy en Hanoi a Sugi Ryotaro, exembajador especial de las relaciones bilaterales.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Resolución de Vietnam impulsa desarrollo de tecnología y transformación digital

La Resolución 57-NQ/TW, emitida por el Buró Político del Partido Comunista el 22 de diciembre de 2024, sobre los avances en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital en Vietnam, tiene un carácter estratégico muy elevado, tanto en el momento de su promulgación como en su contenido esencial.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Premier vietnamita pide concretar políticas y directrices partidistas

El primer ministro Pham Minh Chinh, también jefe del equipo de inspección número 1908 del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), presidió hoy una conferencia para presentar el borrador de los resultados de la inspección a los Comités partidistas de Ciudad Ho Chi Minh y las provincias sureñas de Ba Ria – Vung Tau y Binh Duong.

Premier vietnamita pide la afinación de leyes para impulsar el desarrollo

Premier vietnamita pide la afinación de leyes para impulsar el desarrollo

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, solicitó la armonización de las leyes con las políticas y directrices del Partido, especialmente las resoluciones, conclusiones y directivas emitidas recientemente, durante una reunión del Gobierno para analizar el proceso de elaboración de legislaciones.

El embajador de Vietnam en Argelia, Tran Quoc Khanh, y el gobernador de la provincia de Touggourt, Othmane Abdelaziz. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa cooperación con localidades argelinas

El embajador de Vietnam en Argelia, Tran Quoc Khanh, realizó una visita de trabajo a las provincias de Touggourt y Ouargla con el objetivo de fortalecer la cooperación entre las localidades de ambos países en diversos ámbitos.

En la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Hungría fortalecen aún más la cooperación bilateral

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, mantuvo hoy conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Hungría, Peter Szijjarto, quien está realizando su visita oficial a Hanoi del 18 al 19 de este mes.

Altos funcionarios de la Asamblea Nacional en el simposio (Fuente: VNA)

Vietnam por promover ciencia y tecnología para construir un Parlamento moderno

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, destacó hoy la determinación de ese máximo órgano representativo del pueblo en la promoción de la aplicación de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia de sus operaciones, satisfaciendo los requisitos de desarrollo de la nación en la nueva era.