El Gobierno de Vietnam priorizará la inversión y mejora de seis hospitales para cumplir con los estándares internacionales, como parte de la resolución que aprueba la implementación del plan maestro para la red de atención médica en el período 2021-2030, con visión a 2050.
El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam discutió hoy, en el marco de su 39 sesión, un proyecto de ley que modifica y complementa varios artículos de la Ley de Seguro Médico.
El proyecto piloto que ofrece atención médica en hospitales de cualquier parte de Bangkok por 30 baths (0,85 USD) tendrá que posponerse, a la espera de la formación del nuevo gabinete, dijo el ministro interino de Salud Pública de Tailandia, Somsak Thepsutin.
El Departamento de Salud de Hanoi tiene como objetivo mejorar el índice SIPAS para evaluar el nivel de satisfacción de los ciudadanos con las políticas de atención médica a más del 90% en 2024.
El Ministerio de Finanzas de Indonesia planea asignar hasta 13,4 mil millones de dólares para el presupuesto de atención médica de 2024, en un esfuerzo por abordar los problemas de retraso en el crecimiento y la tuberculosis.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó dos resoluciones sobre la organización de la Reunión de Alto Nivel sobre Prevención, Preparación y Respuesta ante Pandemias y la Reunión de Alto Nivel sobre la Lucha contra la Tuberculosis, que se celebrará durante la Semana de Alto Nivel de la 78ª sesión de la AGNU en septiembre.
Ciudad Ho Chi Minh ha elaborado una estrategia de atención médica para la etapa pospandémica, con el objetivo de cuidar y tratar a los pacientes del COVID-19 dados de alta.
El gobierno de Ciudad Ho Chi Minh debe asegurar que los pobladores locales no carezcan de comida u otros artículos esenciales, y tengan acceso a servicios del bienestar social y atención médica, destacó el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.
El Hospital de la Universidad de Medicina de Hanoi y el Centro japonés Grandsoul Nara firmaron un memorando de entendimiento sobre “atención médica en línea” para realizar diagnósticos, exámenes y consultas a distancia para los pacientes vietnamitas que residen en Japón.
La provincia norvietnamita de Bac Giang presta atención a la implementación de soluciones para mejorar la capacidad de la medicina preventiva en el próximo tiempo, contribuyendo a fortalecer la protección, atención y mejora de la salud de la población local en la nueva situación.
Un programa de atención médica y entrega de medicamentos gratuitos para personas con dificultades económicas en las zonas fronterizas entre esta provincia survietnamita y la camboyana de Svay Rieng, se efectuó hoy aquí.
Un equipo de 20 expertos y voluntarios médicos de Estados Unidos, lleva a cabo del 18 al 25 de abril exámenes y entregas de medicamentos gratuitos a unos 800 pacientes pobres y víctimas del Agente Naranja, del distrito Nam Dong, en la provincia central vietnamita de Thua Thien – Hue.
El Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) aprobó una asistencia financiera por valor de 100 millones 600 mil dólares para respaldar el esfuerzo de reforma del gobierno de Vietnam destinado a mejorar la prestación de servicios de salud y la calidad de los proveedores de atención médica, especialmente en las zonas pobres y fronterizas.
En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, la cooperación científica- tecnológica en la medicina y en la industria farmacéutica son dos de los campos importantes que promueve Vietnam.
Vietnam aumentará el número de centros comunitarios de atención médica a cargo de la prevención, manejo y tratamiento de diferentes enfermedades no contagiosas como la hipertensión arterial y la diabetes en los próximos 12 meses, informó el viceministro de Salud, Le Quoc Cuong.
El sector de la salud de la provincia norvietnamita de Bac Giang enviará a 161 trabajadores a participar en cursos de postgrado, con el fin de mejorar la calidad de la atención médica en la localidad.
El Departamento de gestión de tratamiento y consulta médica del Ministerio de Salud de Vietnam exhortó a los hospitales del nivel central y los servicios de salud provinciales a organizar cursos de capacitación sobre el diagnóstico de dengue y su tratamiento en centros clínicos estatales y privados.