Atrae Vietnam a empresas españolas de calzado

Vietnam constituye un destino alternativo de inversión alternativo de empresas españolas de calzado con capital colocado en China, por el aumento de los costos laborales en el gigante asiático, afirma una publicación de la nación ibérica.
Vietnam constituye un destino alternativo de inversión alternativo deempresas españolas de calzado con capital colocado en China, por elaumento de los costos laborales en el gigante asiático, afirma unapublicación de la nación ibérica.

Veinticinco empresasespañolas, la mayoría de los sectores de textil y calzado, hacennegocios en Viet Nam, cautivadas por la mano de obra de calidad y laestabilidad política, señaló Alberto Cerdán, consejero económico deEspaña en Vietnam, citado por el diario El País.

En su momentollegamos a producir hasta un millón de pares de zapatos al año, pero lapaulatina apreciación del yuan, sumada al imparable aumento de loscostes laborales, ha restado atractivo al sector de las manufacturas demenor valor añadido, que ha encontrado en Vietnam una interesantealternativa, explicó José Luis González, técnico de la empresa Petrel92.

La compañía, que trasladó sus negocios de China a Vietnam,fabrica calzados a las afueras de Ciudad Ho Chi Minh. Más de 900trabajadores dan forma a los modelos que se podrán adquirir la próximatemporada en las tiendas de Mango y Next, entre otras marcas, indicóGonzález.

No sólo empresas de calzado triunfaron en Vietnam,pues este país es un destino de inversión exitosa para empresasespañolas de otros sectores.

Juan del Casal, presidente delGrupo de Empresarios Españoles en Vietnam y director de Fritta Vietnam,reveló que a pesar de la competencia, su empresa creció a un ritmo de un40% anual.

Hemos aumentado nuestra cuota de mercado en el país de 3% en 2007 al actual 12%, y esperamos llegar a 20%, añadió.

Concuatro millones de dólares, Fritta -que produce esmaltes paracerámicas- realizó la mayor inversión de una empresa española enVietnam./.

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.