Veinticinco empresasespañolas, la mayoría de los sectores de textil y calzado, hacennegocios en Viet Nam, cautivadas por la mano de obra de calidad y laestabilidad política, señaló Alberto Cerdán, consejero económico deEspaña en Vietnam, citado por el diario El País.
En su momentollegamos a producir hasta un millón de pares de zapatos al año, pero lapaulatina apreciación del yuan, sumada al imparable aumento de loscostes laborales, ha restado atractivo al sector de las manufacturas demenor valor añadido, que ha encontrado en Vietnam una interesantealternativa, explicó José Luis González, técnico de la empresa Petrel92.
La compañía, que trasladó sus negocios de China a Vietnam,fabrica calzados a las afueras de Ciudad Ho Chi Minh. Más de 900trabajadores dan forma a los modelos que se podrán adquirir la próximatemporada en las tiendas de Mango y Next, entre otras marcas, indicóGonzález.
No sólo empresas de calzado triunfaron en Vietnam,pues este país es un destino de inversión exitosa para empresasespañolas de otros sectores.
Juan del Casal, presidente delGrupo de Empresarios Españoles en Vietnam y director de Fritta Vietnam,reveló que a pesar de la competencia, su empresa creció a un ritmo de un40% anual.
Hemos aumentado nuestra cuota de mercado en el país de 3% en 2007 al actual 12%, y esperamos llegar a 20%, añadió.
Concuatro millones de dólares, Fritta -que produce esmaltes paracerámicas- realizó la mayor inversión de una empresa española enVietnam./.