Proponen iniciativas para que Vietnam crezca con sostenibilidad

En el Foro VEGF 2025, líderes y expertos propusieron soluciones para un crecimiento alto y sostenible basado en innovación, digitalización y reformas estructurales.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung interviene en la cita (Foto: VNA
El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung interviene en la cita (Foto: VNA

Hanoi (VNA)- El Foro de Crecimiento Económico de Vietnam 2025 (VEGF), con el tema “Soluciones estratégicas y prácticas para promover un crecimiento económico alto y sostenible en el nuevo contexto”, se celebró en Hanoi con la participación de dirigentes del Gobierno, expertos y empresarios, con el fin de proponer soluciones para impulsar un crecimiento económico sostenible.

Durante su intervención, el secretario del Comité Central del Partido Comunista y jefe de su Comisión de Políticas y Estrategias, afirmó que el foro constituye un espacio para que el Gobierno presente planes de acción y demuestre su firme determinación de lograr un desarrollo sólido.

Al mismo tiempo, agregó, también es una plataforma donde la comunidad empresarial y los expertos pueden proponer iniciativas para lograr un crecimiento acelerado sin comprometer la sostenibilidad.

Vietnam se ha fijado como objetivo un crecimiento del PIB del 8% en 2025 y superior al 10% en el periodo 2026–2030. Ante la disminución de la eficacia de los motores de crecimiento tradicionales como la inversión pública, la mano de obra o las exportaciones de procesamiento, el país debe buscar nuevos modelos de crecimiento basados en la ciencia, la innovación y la transformación digital.

En el evento, el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung destacó que el PIB de Vietnam creció un 7,52% en los primeros seis meses de 2024, la tasa más alta en los últimos 15 años, lo que demuestra una recuperación sólida a pesar de las turbulencias económicas globales.

Tras casi 40 años de renovación, Vietnam se ha transformado de una economía atrasada en una de las 32 mayores del mundo, ubicándose entre las 20 principales en comercio y atracción de inversión extranjera directa. En 2024, el PIB per cápita superó los cuatro mil 700 dólares, acercándose al umbral de ingreso mediano alto.

No obstante, el jefe del Gobierno también señaló una serie de desafíos como la incertidumbre geopolítica, la fragmentación económica, la competencia estratégica, amenazas no tradicionales a la seguridad y la pérdida de confianza global.

vna-potal-dien-dan-tang-truong-kinh-te-viet-nam-2025-cac-giai-phap-chien-luoc-thuc-day-tang-truong-kinh-te-hai-con-so-trong-ky-nguyen-moi-ky-nguy-8137627.jpg
Le Tien Truong, presidente del Grupo de Textiles de Vietnam, habla en la cita (Foto: VNA)

Para alcanzar los objetivos establecidos, propuso siete grupos de soluciones clave, como perfeccionar las instituciones, reformar los procedimientos administrativos, revisar el sistema jurídico en áreas esenciales como tierras, recursos minerales y planificación, y resolver los obstáculos de más de dos mil 800 proyectos con un capital total superior a los 235 mil millones de dólares.

También destacó la necesidad de movilizar recursos sociales, promover el papel catalizador de la inversión pública, desarrollar infraestructuras modernas, energías renovables y nuevas fuentes energéticas, al tiempo que se impulsa el aprovechamiento de motores de crecimiento emergentes como la tecnología, la inteligencia artificial, semiconductores y la computación cuántica.

Llamó además a desarrollar nuevos modelos económicos como zonas de libre comercio y centros financieros, asociados a la formación de recursos humanos de alta calidad y la conexión con redes de talentos nacionales y globales.

Subrayó la importancia de conectar eficazmente los sectores económico estatal, privado y de inversión extranjera para crear una “fuerza integral” para la economía nacional.

Durante el foro, representantes de empresas y asociaciones de diversos sectores compartieron valoraciones prácticas sobre oportunidades de crecimiento y desarrollo sectorial en la próxima etapa.

Muchas opiniones coincidieron en que eliminar rápidamente las barreras institucionales y crear mecanismos innovadores será clave para alcanzar un crecimiento alto y sostenible, así como fomentar industrias estratégicas con alto valor añadido y competitividad global.

Según los organizadores, el VEGF se celebrará periódicamente con sesiones plenarias y temáticas, sirviendo como un canal de conexión entre la formulación de políticas y la práctica, promoviendo el diálogo y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de crecimiento rápido y sostenible de Vietnam./.

VNA

Ver más

Aumentan valor comercial del mango vietnamita

Aumentan valor comercial del mango vietnamita

El Comité Popular de la provincia de Tien Giang anunció recientemente la exportación del primer lote de mangos de piel verde al mercado estadounidense. Este evento marca un importante avance en los esfuerzos de promoción comercial del sector agrícola, al tiempo que contribuye a elevar el valor de los productos agrícolas vietnamitas en el mercado internacional.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Aviación de Vietnam muestra un fuerte desarrollo

Las aerolíneas vietnamitas siguen expandiéndose en el mercado internacional con impresionantes cifras de recuperación y nuevas rutas. Descubre cómo Vietnam Airlines, Vietjet y otras están cambiando el panorama de la aviación.

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.