Premier vietnamita participa en Foro Empresarial Vietnam – Brasil

El primer ministro Pham Minh Chinh impulsa la cooperación económica entre Vietnam y Brasil durante el Foro Empresarial celebrado en Río de Janeiro.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el Foro (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el Foro (Fuente: VNA)

Río de Janeiro (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió el 5 de julio (hora local) al Foro Empresarial Vietnam – Brasil, celebrado en Río de Janeiro como parte de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS y de sus actividades bilaterales en Brasil.

El evento contó también con la presencia de altos funcionarios de ministerios, agencias y organizaciones, así como de más de 80 representantes de grandes corporaciones y empresas de ambos países.

Apoyadas en la sólida asociación estratégica entre Vietnam y Brasil, las relaciones económicas siguen consolidándose como un pilar fundamental. Actualmente, Brasil es el mayor socio comercial de Vietnam en América Latina. En 2024, el comercio bilateral alcanzó cerca de ocho mil millones de dólares, y ambas partes se han fijado la meta de llegar a 10 mil millones en un futuro cercano, y a 15 mil millones para 2030. Vietnam exporta principalmente teléfonos, maquinaria y acero, mientras que importa de Brasil soja, maíz, minerales, algodón, madera y materias primas.

Tras una presentación sobre el entorno de inversión en Vietnam, los participantes coincidieron en que el potencial de cooperación económica entre ambos países sigue siendo muy amplio y aún no refleja el nivel de sus relaciones políticas y diplomáticas, especialmente desde que se elevaron al rango de Asociación Estratégica en noviembre de 2024.

Durante el foro, representantes del empresariado de ambas naciones expusieron sus fortalezas, capacidades y aspiraciones de cooperación, proponiendo medidas para intensificar los vínculos bilaterales en sectores como aviación, industria pesada, metalurgia, energía, telecomunicaciones, tecnología, alimentos y agricultura, áreas donde se presentan claras complementariedades.

En su intervención, el primer ministro Pham Minh Chinh subrayó que el mundo actual cambia a gran velocidad, generando tanto oportunidades como desafíos. Por ello, destacó la necesidad de fomentar la solidaridad, el multilateralismo, el libre comercio y la despolitización del comercio y de la ciencia-tecnología, con el fin de abordar eficazmente los desafíos globales que ningún país puede enfrentar por sí solo.

El jefe de Gobierno afirmó que las relaciones entre Vietnam y Brasil atraviesan su mejor momento hasta la fecha, fruto de años de desarrollo sostenido, e instó a fortalecerlas con visión estratégica y a largo plazo, en favor de la paz, la cooperación y el desarrollo regional y global.

Al compartir la visión y las prioridades de desarrollo de Vietnam para 2030 y 2045, el premier aseguró que el país considera la estabilidad como base del desarrollo, y al desarrollo como garante de estabilidad, con el objetivo principal de proteger firmemente su independencia, soberanía e integridad territorial, al tiempo que mejora el nivel de vida de su población.

Vietnam se ha consolidado como uno de los puntos de mayor crecimiento económico en la región y el mundo. El Producto Interno Bruto ha registrado aumentos consecutivos en cada trimestre de 2025, y el crecimiento del primer semestre fue el más alto en casi dos décadas, acompañado de estabilidad macroeconómica, inflación controlada y equilibrio en las principales variables económicas.

El país impulsa reformas estructurales profundas, como la reorganización administrativa, la implementación de gobiernos locales de dos niveles y la ejecución de los cuatro pilares estratégicos establecidos por el Partido. Además, avanza en nuevas políticas en los sectores de salud, educación y cultura para inaugurar una nueva etapa de desarrollo.

dien-dan-doanh.jpg
En el foro (Fuente: VNA)

Pham Minh Chinh también compartió los resultados positivos de su encuentro con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien afirmó que ambos países deben “hacer lo mejor posible” porque sus economías son claramente complementarias: “lo que le falta a Brasil, Vietnam lo tiene, y lo que Brasil domina, Vietnam lo necesita”. Por ejemplo, ambos producen frutas tropicales, pero en distintas estaciones.

Reconociendo el papel estratégico de Vietnam y Brasil en el Sudeste Asiático y América del Sur, respectivamente, el primer ministro expresó su deseo de que ambos países actúen como puentes entre estas regiones dinámicas y de gran potencial.

Sobre la base de una relación política-diplomática firme y valores comunes, y bajo el principio de “beneficios compartidos, riesgos compartidos”, el premier animó a los empresarios de ambas naciones a fortalecer la conexión, la cooperación y la inversión, convirtiendo en realidad los acuerdos alcanzados por sus líderes.

En concreto, propuso tres áreas prioritarias para la cooperación bilateral: agricultura; ciencia, tecnología, innovación, transformación digital y telecomunicaciones; y explotación y procesamiento de minerales como el cobre y el petróleo.

También hizo un llamado a abrir más los mercados a productos agrícolas clave. En esta ocasión, Brasil exportó por primera vez carne de res a Vietnam, mientras que Vietnam envió pescado pangasius y tilapia al mercado brasileño.

Brasil manifestó su voluntad de importar más productos acuáticos y arroz de Vietnam. Ambos países acordaron firmar un acuerdo destinado a garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo para Brasil, en el que Vietnam se compromete a proveer arroz para apoyar la estabilidad interna del país sudamericano.

Dado que Brasil y Vietnam son el primer y segundo productor mundial de café, respectivamente, acordaron intensificar su cooperación en este sector, con la creación de una alianza de productores y exportadores, el estudio de una posible bolsa de café, el desarrollo de una marca común y la promoción de la cultura cafetera con identidad propia de ambos pueblos.

Además, se impulsará una nueva línea de cooperación: la inversión en producción y procesamiento agrícola local para abastecer no solo los mercados de ambos países, sino también para la exportación a terceros, aprovechando sus ventajas comparativas y reduciendo costos. Por ejemplo, empresas vietnamitas podrían cultivar arroz y procesarlo en Brasil, mientras que compañías brasileñas podrían criar ganado y procesar carne en Vietnam.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de concluir pronto las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y el bloque MERCOSUR en el segundo semestre de 2025, así como de promover un acuerdo bilateral de libre comercio Vietnam – Brasil, lo que facilitará aún más el comercio y la inversión en el actual contexto global desafiante. También se buscará perfeccionar el marco legal en materia de inversión y empleo, facilitar los visados y abrir vuelos directos para fortalecer los lazos empresariales.

El primer ministro hizo un llamado a convertir los sólidos vínculos políticos y diplomáticos en acciones económicas concretas: conectar empresas, conectar economías, y “transformar la amistad y la sinceridad en productos, resultados tangibles y beneficios reales para ambos países”. Reafirmó que el Gobierno de Vietnam está plenamente comprometido a brindar el mayor apoyo posible para asegurar que las inversiones brasileñas en su territorio sean exitosas, sostenibles y de largo plazo.

Justo después del foro, y en presencia del premier Pham Minh Chinh y altos dirigentes de ambos países, empresas vietnamitas y brasileñas firmaron acuerdos de cooperación valorados en cientos de millones de dólares, incluyendo proyectos de cría y exportación de pescado tra (pangasius) y tilapia, cría de codornices y formación de futbolistas juveniles./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.