Vietnam y Bulgaria buscan fortalecer los lazos comerciales y de inversión

Más de 160 empresas de Vietnam y Bulgaria participaron de forma presencial y virtual en un foro de cooperación económica celebrado el 3 de julio en Sofía, por la Embajada del país indochino en esa capital y la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria (BCCI).

La embajadora de Vietnam en Bulgaria, Nguyen Thi Minh Nguyet (centro), participa en el evento. (Fuente: VNA)
La embajadora de Vietnam en Bulgaria, Nguyen Thi Minh Nguyet (centro), participa en el evento. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Más de 160 empresas de Vietnam y Bulgaria participaron de forma presencial y virtual en un foro de cooperación económica celebrado el 3 de julio en Sofía, por la Embajada del país indochino en esa capital y la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria (BCCI).

Al intervenir en la ceremonia inaugural, la embajadora Nguyen Thi Minh Nguyet destacó que, en el contexto del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, el foro tiene como objetivo fomentar el entendimiento mutuo, identificar oportunidades comerciales y elevar la cooperación económica bilateral, sobre la base de la sólida confianza política existente.

El presidente de la BCCI, Tsvetan Simeonov, subrayó los logros de la cooperación bilateral, especialmente en el ámbito laboral, señalando que muchos vietnamitas han vivido y contribuido al desarrollo de Bulgaria.

Afirmó que aún existe amplio margen para una cooperación más profunda, destacando sectores con potencial como el turismo y la agricultura. Los resultados del foro se difundirán a través de las 130 organizaciones afiliadas a la BCCI y sus canales de comunicación, con el fin de promover una mayor participación empresarial.

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Bulgaria, Nikolay Pavlov, reiteró que Vietnam es un socio clave para Bulgaria en el Sudeste Asiático, y señaló el potencial de cooperación futura en tecnologías de la información, innovación, transición ecológica, transformación digital, agricultura de alta tecnología y productos farmacéuticos.

También destacó la importancia del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA) y del Acuerdo de Protección de Inversiones UE–Vietnam (EVIPA) para el fortalecimiento de los vínculos económicos a largo plazo.

En la misma línea, el viceministro de Economía e Industria de Bulgaria, Doncho Barbalov, afirmó que el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales con Vietnam es una prioridad para su país, y que Vietnam constituye un socio importante dentro de los marcos multilaterales como el diálogo ASEAN–UE y la Reunión Asia-Europa (ASEM).

Hizo un llamado a las empresas de ambos países a aprovechar el foro para establecer nuevas alianzas, y aseguró el pleno respaldo de su Ministerio.

Durante la sesión de intercambio, Nguyen Thanh Hai, representante de la Oficina Comercial de Vietnam, resaltó las fortalezas de exportación de su país en sectores como la agricultura, los productos del mar, la madera y las tecnologías de la información. Señaló que Bulgaria, por su parte, podría suministrar productos agrícolas de clima templado y productos farmacéuticos al mercado vietnamita.

Vietnam, dijo el funcionario, sigue siendo uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en el seno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), gracias a sus costos laborales competitivos, su proximidad a los grandes mercados y su amplia red de acuerdos de libre comercio.

Sugirió que las empresas vietnamitas consideren invertir en Bulgaria, donde el impuesto de sociedades es del 10%, una tasa considerablemente inferior al promedio regional.

Julian Balchev, secretario general de la Agencia de Inversión de Bulgaria (IBA), se comprometió a brindar apoyo a los inversores extranjeros mediante información, orientación legal y asistencia administrativa.

Subrayó la ambición de Bulgaria de convertirse en un centro regional de ciencia y tecnología, con un enfoque especial en el desarrollo de inteligencia artificial y la atracción de talento, lo cual podría abrir nuevas oportunidades de cooperación bilateral en sectores de alta tecnología.

Tras las sesiones plenarias, las empresas de ambos países participaron en reuniones B2B para explorar oportunidades concretas de asociación. Varias compañías vietnamitas también exhibieron sus productos en el evento, y dos de ellas firmaron in situ acuerdos y memorandos de entendimiento con socios búlgaros./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.