Ciudad de México (VNA)- La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.
Así lo afirmó el embajador vietnamita en México, Nguyen Van Hai, al frente de una delegación que realiza una visita de tres días a la ciudad de Taxco del estado mexicano de Guerrero con el fin de promover la cooperación local entre ambos países en diversas áreas, especialmente en comercio, cultura y turismo.
En el marco del viaje de trabajo, el embajador Van Hai y su delegación se reunieron con el alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza, y se coordinaron con el Club de Periodistas y Escritores de Taxco y las autoridades locales para organizar el seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo", con el objetivo de presentar el potencial de desarrollo socioeconómico, la política exterior y las oportunidades de cooperación de Vietnam con socios mexicanos.
En la cita con el alcalde Vega Carranza, el diplomático vietnamita Van Hai expresó su impresión sobre la belleza ancestral y la larga tradición platera de Taxco, símbolo de la intersección entre el patrimonio cultural, la creatividad artística y el desarrollo económico local.
Afirmó que Vietnam también cuenta con numerosas aldeas artesanales tradicionales dedicadas a la elaboración de metales preciosos, y al mismo tiempo expresó su deseo de que ambas partes establezcan e implementen pronto formas de cooperación en ámbitos de la artesanía y la joyería.
El jefe de la misión diplomática vietnamita en México mostró su confianza en que con la cooperación empresarial, ambas partes podrán promover plenamente el comercio y la inversión en sectores relacionados, como la joyería artesanal, los productos culturales y artísticos, los materiales de metales preciosos o el turismo y servicios creativos.
En particular, a pesar de la distancia geográfica, según el embajador Van Hai, Tasco presenta muchas similitudes con localidades vietnamitas de turismo patrimonial como Hoi An, Hue y Ninh Binh, entre otros, por lo que ambas partes podrían considerar promover la cooperación y el intercambio de experiencias en la gestión del turismo sostenible, la preservación de zonas urbanas antiguas y el desarrollo de una economía basada en los valores culturales e históricos.
En esta ocasión, el diplomático vietnamita propuso establecer un canal de intercambio regular y directo entre el gobierno de la ciudad de Taxco y la Embajada de Vietnam en México para facilitar el desarrollo de iniciativas de cooperación específicas, prácticas y a largo plazo.
A su vez, el alcalde Vega Carranza manifestó su júbilo por recibir a la delegación de la Embajada de Vietnam en una de las ciudades turísticas más importantes de México, y reiteró su deseo de fortalecer la amistad y la cooperación práctica con el país indochino, sobre todo en sectores potenciales de ambas partes, como la artesanía, el turismo cultural, la educación y la conservación del patrimonio.
Apreciando el dinámico desarrollo y el papel y posición de Vietnam, cada vez más creciente en la región Asia-Pacífico y a nivel mundial, Vega Carranza calificó la visita de la comitiva de la Embajada vietnamita como un hito importante en el fortalecimiento del entendimiento y la amistad entre los pueblos de ambos países, además de abrir nuevas oportunidades para la cooperación práctica entre Taxco y las localidades vietnamitas en el futuro.

Al finalizar la reunión, el alcalde entregó los Reconocimientos del Ayuntamiento de la ciudad de Taxco de Alarcón al embajador Nguyen Van Hai y la Embajada de Vietnam en México por las contribuciones a promoción de la amistad, la cooperación y el entendimiento entre ambos pueblos.
Esa misma mañana, en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de Taxco, se llevó a cabo el seminario “Vietnam hacia una Nueva Era de Desarrollo”, que llamó la atención de numerosos académicos, empresarios, periodistas y escritores del estado de Guerrero.
En sus palabras en este evento, el embajador Van Hai resaltó la posición estratégica de Vietnam en el Sudeste Asiático, acentuando que su país es una importante puerta de entrada para México a los grandes mercados asiáticos.
Al referirse el ámbito económico, enfatizó que Vietnam se está consolidando como una de las economías más dinámicas de la región, con una tasa de crecimiento anual promedio cercana al 7% desde 1986.
En 2024, el país indochino atrajo cerca de 40 mil millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), y se ha convertido en un eslabón importante en la cadena de suministro regional y global, situándose entre las 20 economías comerciales más grandes del mundo.

Además de sus fortalezas económicas, el jefe de la misión diplomática vietnamita en México también promovió la imagen de su país como un destino turístico seguro y atractivo con una hermosa naturaleza, un rico patrimonio cultural y una gastronomía única, a través de películas proyectadas en el evento.
El alcalde Vega Carranza destacó el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones en los últimos 50 años: medio siglo de entendimiento, respeto y lucha conjunta por la dignidad de cada nación.
Afirmó que, a pesar de la distancia geográfica, Vietnam y México en general, y Taxco en particular, comparten el valor fundamental de amar la paz y la libertad y esforzarse siempre por alcanzar ese objetivo.
El presidente del Club de Prensa y Escritores de la Ciudad de Taxco, Carlos Arciniega Reyna, y el periodista Pedro Estrada Vega expresaron sus impresiones sobre el país indochino, su gente y el notable desarrollo de Vietnam en los últimos años, y compartieron sus experiencias de viaje en la nación sudesteasiática.
El taller no solo brindó una visión integral del potencial de desarrollo de Vietnam, sino que también abrió numerosas oportunidades para promover la cooperación económica, cultural y turística en el futuro./.