Redoblan gestión de políticas monetarias y fiscales en Vietnam

El primer ministro Pham Minh Chinh insta a fortalecer las políticas monetarias y fiscales para impulsar el crecimiento y apoyar a empresas y población en 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó un despacho el 6 de julio sobre el aumento de la efectividad de las políticas monetarias y fiscales y la revisión de los resultados del primer semestre del año.

A pesar de las complejidades del panorama global en los primeros seis meses de 2025, que han afectado la inversión y el comercio mundial, la economía vietnamita sigue logrando resultados positivos bajo el liderazgo del Partido, la dirección drástica del Gobierno y el consenso de la población y las empresas.

No obstante, persisten desafíos, por lo que el Primer Ministro exigió a los jefes de Ministerios y agencias gubernamentales, las autoridades locales y directivos de corporaciones estatales la implementación enérgica y eficaz de las soluciones propuestas en los documentos del Partido, la Asamblea Nacional y el Gobierno.

En particular, instó al Banco Estatal de Vietnam a operar una política monetaria proactiva, flexible y efectiva, en sintonía con la situación macroeconómica y con una estrecha coordinación con la política fiscal; instruir a las instituciones de crédito para reducir costos, simplificar los procedimientos administrativos y reducir las tasas de interés para apoyar la producción y el comercio, dirigiendo el crédito hacia áreas prioritarias.

Además, debe gestionar la deuda incobrable y buscar un crecimiento crediticio de aproximadamente el 16% en 2025, avanzando hacia una gestión crediticia basada en el mercado a partir de 2026.

Según Minh Chinh, el tipo de cambio debe gestionarse de manera flexible, armoniosa y equilibrada, siguiendo de cerca los mercados internacionales. Es crucial eliminar las herramientas administrativas en la gestión del crecimiento crediticio e impulsar los programas de crédito para vivienda social, innovación, transformación digital y producción de arroz de alta calidad y bajo en emisiones en la región del Delta del Mekong.

Se debe presentar el borrador de un decreto modificado sobre la gestión de las actividades de comercio de oro antes del 15 de julio, urgió.
Mientras tanto, el Ministerio de Finanzas debe operar una política fiscal expansiva razonable, mejorar la gestión de los ingresos presupuestarios, expandir la recaudación de impuestos del comercio electrónico y los servicios de alimentos y bebidas, y modernizar la gestión de impuestos con la aplicación de facturas electrónicas. Es preciso ahorrar los gastos recurrentes para apoyar el trabajo de bienestar social y la construcción de escuelas en regiones remotas, fronterizas, insulares y especiales.

El jefe de Gobierno instó a asignar fondos de manera oportuna para el pago de políticas, la reestructuración de unidades administrativas y la organización del gobierno local de dos niveles; implementar eficazmente las exenciones y reducciones de impuestos y tasas para apoyar a los pobladores y empresas y promover las actividades de producción y negocios.

Se busca una atracción selectiva de la inversión extranjera directa (IED) y la resolución de obstáculos para las empresas de IED. Además, se debe impulsar el desembolso de la inversión pública, mejorar la clasificación del mercado de valores y presentar un borrador de decreto que detalle las leyes y resoluciones relacionadas con las finanzas y un programa piloto para el mercado de criptoactivos. También resulta necesario evaluar el impacto de las políticas fiscales de Estados Unidos y proponer medidas de apoyo a las empresas y trabajadores afectados.

El primer ministro exhortó a los ministerios, agencias y localidades a tomar la iniciativa en la comprensión de la situación y el desarrollo de la situación dentro y fuera del país para adoptar políticas oportunas y efectivas, además de esforzarse por elevar la inversión social total hasta un 12% en comparación con 2024.

Abogó por elaborar un plan de inversión pública a mediano plazo para 2026-2030 que no exceda los tres mil proyectos.

Por último, instruyó a los Ministerios, agencias, localidades y corporaciones estatales organizar sus reuniones de balance del primer semestre antes del 15 de julio de 2025, dando énfasis en los resultados, las dificultades y sus causas, así como la propuesta de soluciones decisivas y viables para el segundo semestre./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.