Aumenta ASEAN cooperación en ciencia y tecnología

Representantes de los países miembros de la ASEAN debatieron en Kuala Lumpur, Malasia, medidas para el fortalecimiento de la cooperación en ciencia y tecnología en la región, como contribución a la creación de una Comunidad del bloque en 2015.
Representantes de los países miembros de la ASEAN debatieron en KualaLumpur, Malasia, medidas para el fortalecimiento de la cooperación enciencia y tecnología en la región, como contribución a la creación deuna Comunidad del bloque en 2015.

Durante la 66Conferencia del Comité de Ciencia y Tecnología de la agrupación (COST)este sábado, los asistentes abordaron la elaboración del plan de acciónen ciencia, tecnología y renovación en el próximo lustro con vista aconstruir una Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN)competitiva, sostenible e integrada.

Tambiénevaluaron la ejecución de programas preferenciales para el progreso delbloque, centrados en los asuntos como seguridad alimentaria, sistema dealerta temprana para la mitigación de desastres naturales,biocombustible, aplicación y desarrollo de un software de códigoabierto, y el cambio climático.

Malasia asumirá cargo de presidente rotativo del COST en la etapa 2013-2014, en sustitución de Brunei.

En una entrevista a la prensa al margen de la conferencia, el jefe delDepartamento de Cooperación Internacional del Ministerio vietnamita deCiencia y Tecnología, Mai Ha, informó que su país toma parte activa enlos proyectos de ASEAN en la biotecnología, energías renovables,ciencias oceanográfica e informativa, y microelectrónica.
Añadió que Vietnam ha intensificado sus nexos con las contrapartes comoChina, Sudcorea, Japón, la India y Australia, además de promover lacooperación en el seno del bloque.- VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.