Aumentan exportaciones farmacéuticas de Singapur en temporada de COVID-19

Las exportaciones farmacéuticas de Singapur aumentaron considerablemente este año, ya que la pandemia de COVID-19 plantea a los países en el mundo la tarea de centrarse en almacenar medicamentos.
Singapur (VNA)- Las exportaciones farmacéuticasde Singapur aumentaron considerablemente este año, ya que la pandemia deCOVID-19 plantea a los países en el mundo la tarea de centrarse en almacenar medicamentos.
Aumentan exportaciones farmacéuticas de Singapur en temporada de COVID-19 ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: AFP/VNA)

Según datos oficiales del gobierno, la producción al respecto en el paísinsular creció el 86 por ciento desde el comienzo del año hasta la fecha, con ventasque en abril registraron un 174 por ciento más respecto al mismo período delaño pasado.

Los investigadores de la empresa Fitch Solutions anunciaron que la nación sudesteasiática constituye uno de los pocos estados en el mundo que obtiene superávit comercial de ese sector.

Singapur cuenta con más 50 instalaciones de fabricaciónfarmacéutica, incluidas numerosas plantas propiedades de las empresas más grandes especializadas en la esfera en el mundo.

Estados Unidos, Europa y Japón fueron los mayores mercados receptores de productos biomédicossingapurenses en los últimos meses.

How Ti Hwei, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas, precisóque la epidemia aceleró la demanda de medicamentos utilizados para cuidadosintensivos y atención de emergencia.

La industria biomédica del país insular también empleó a más de 24 milpersonas, lo que representa el 20 por ciento de la mano de obra en el sectormanufacturero. Este campo aportó aproximadamente una quinta parte del ProductoInterno Bruto (PIB) de Singapur en 2019./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.