Aumentan inversiones chinas en Cambodia

Cambodia atrajo 427 millones de dólares por inversiones de China en 2013, un aumento de 62 por ciento en comparación con el año anterior, informó el Consejo de Desarrollo (CDC).
Cambodia atrajo 427 millones de dólares por inversiones de China en2013, un aumento de 62 por ciento en comparación con el año anterior,informó el Consejo de Desarrollo (CDC).

Eltotal de capitales de China en el país alcanzó nueve mil 600 millones dedólares en la etapa 1994 – 2013, centrados en industria deconfecciones, finanzas, banca, agricultura, turismo, energía,transporte, telecomunicación, mercado inmobiliario y minería, señaló.

El secretario del estado del Ministerio deComercio, Ok Boung, subrayó que esas inversiones contribuyeron aldesarrollo económico y la reducción de la pobreza en su país.

Los productos exportables de Cambodia a los mercados de la UniónEuropea, Canadá, la ASEAN, Sudcorea y Japón se benefician del Sistema dePreferencias Generalizadas (GSP, inglés), un factor importante paracaptar a los empresarios chinos, agregó.

Tambiénseñaló que los recursos provenientes de Beijing deben centrarse más enel sector de procesamiento de alimentos para que Phnom Penh intensifiquesus exportaciones y reduzca la dependencia de los productosimportados.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.