Aumento de inflación de Vietnam en 2022 estará bajo control

La creciente presión de la inflación en 2022 de Vietnam es real, sin embargo, su aumento este año no es muy preocupante y aún está bajo control del Gobierno, según los pronósticos de los expertos.
Aumento de inflación de Vietnam en 2022 estará bajo control ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La creciente presión de la inflación en 2022 de Vietnam es real, sin embargo, su aumento este año no es muy preocupante y aún está bajo control del Gobierno, según los pronósticos de los expertos. 

Según Nguyen Ba Minh, director del Instituto de Economía y Finanzas, basado en las investigaciones, el índice de precios al consumidor (IPC) promedio en 2022 se prevé incrementar un 2,5 por ciento (+/- 0,5 por ciento) en comparación con 2021, por debajo del objetivo establecido por la Asamblea Nacional.

Explicó que esta situación de la inflación en 2022 se debe a que el crecimiento económico mundial aún no ha podido recuperarse con firmeza y dificulta el aumento de los precios de las materias primas en el mercado mundial. 

Además, el poder adquisitivo en el mercado sigue siendo débil, ya que los ingresos de los trabajadores se reducen por el estancamiento de la producción provocado por la pandemia.

Aumento de inflación de Vietnam en 2022 estará bajo control ảnh 2Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

El doctor Nguyen Duc Do patentizó su respaldo a la provisión del nivel bajo del IPC en 2022 y planteó que mientras la economía se está recuperando, la producción en este año seguirá encontrándose por debajo de su potencial. 

En caso que el producto interno bruto (PIB) de Vietnam en 2022 solo crezca un 6,5 por ciento según el objetivo, o incluso del ocho al nueve por ciento como indican algunos pronósticos, la tasa de crecimiento económico promedio del período 2020-2022 será solo del cuatro al cinco por ciento, mucho más bajo que el nivel del seis por ciento en el período 2011-2020.

Sin embargo, los expertos también opinan que el control de la inflación en 2022 aún es difícil.

Según el profesor asociado y doctor Dinh Trong Thinh de la Academia de Finanzas, para mantener la tasa de crecimiento del IPC por debajo del cuatro por ciento, es necesario intensificar la prevención de las nuevas variantes de COVID-19, con el fin de estabilizar la producción, el mercado y los precios en todos los aspectos.

Además, instó a centrarse en mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación, asegurar mayores equilibrios, sentar las bases para la recuperación y el desarrollo sostenible de la economía.

El economista Ngo Tri Long también dijo que es necesario controlar los precios de la gasolina, con el fin de garantizar que los precios internos de la gasolina reflejen y sigan de cerca la evolución de los precios mundiales de los productos derivados del petróleo. 

Además, debe enfocarse en fortalecer el pronóstico de precios de mercado, la inspección y supervisión oportunas; manejar estrictamente las violaciones de precios, la especulación, la manipulación; controlar la inflación, estabilizar la macroeconomía y garantizar la seguridad social./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.