Aviación civil de Vietnam se esfuerza por compensar pérdidas causadas por COVID-19

La aviación civil de Vietnam adoptó una serie de medidas destinadas a contrarrestar el impacto negativo de la enfermedad respiratoria aguda causada por el nuevo tipo de coronavirus (COVID- 19), según especialistas.
Hanoi (VNA)- La aviación civil de Vietnam adoptó una serie de medidasdestinadas a contrarrestar el impacto negativo de la enfermedad respiratoriaaguda causada por el nuevo tipo de coronavirus (COVID- 19), segúnespecialistas.
Aviación civil de Vietnam se esfuerza por compensar pérdidas causadas por COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

De acuerdo con los expertos, las líneas aéreas como Vietnam Airlines, VietjetAir, Jetstar Pacific y Bamboo Airways han lanzado varias ofertas atractivaspara las rutas domésticas e internacionales.

Datos actualizados indican que la cantidad de viajeros que realizaron tránsitoo que entraron a Vietnam a través de los aeropuertos en febrero pasado solototalizaron los 8,1 millones, 11,6 por ciento menos que en el mismo período de2019.

De ese monto, 2,4 millones correspondieron al grupo de turistas internacionalesy el restante, a los nacionales, cifras que representan caídas interanuales de29,8 y 0,7 por ciento, respectivamente.

En el período mencionado, las líneas aéreas del país solo brindaron servicios a3,7 millones de pasajeros, lo que significa una disminución el 13,7 por cientoen frente al mismo lapso del año anterior.

Directivos de Vietnam Airlines notificaron que cada semana que se prolonga laepidemia, la corporación sufre una pérdida de alrededor de 10,9 millones dedólares y preció que el ingreso por el transporte de pasajeros y demercancías reportó una disminución de 20 a 25 por ciento en la primera mitad defebrero.

La suspensión de la operación de las rutas que conectan Vietnam y China,que representan el 26,1 por ciento de la cuota total, provoca pérdidassignificativas para la esfera.

Según la Administración de Aviación Civil de Vietnam, el número de pasajerosinternacionales que llegaron al país por vía aérea ocupa el 75 por ciento deltotal. Por otro lado, la cantidad de vacacionistas chinos que viajaron aVietnam representa el 75 por ciento del número total.

Por tal motivo, el sector aéreo es uno de los que sufre las mayores afectacionesa raíz de la situación generada por el COVID-19.

El ministro de Transporte, Nguyen Van The, recomendó a las empresas dedicadas alos servicios aéreos adoptar una posición proactiva para reducir los gastosinnecesarios con el fin de reducir los impactos negativos de la pandemia yestudiar la explotación de los nuevos mercados.

A su vez, Dinh Viet Thang, jefe del Departamento de Aviación informó que suentidad propuso a la cartera solicitar al primer ministro, Nguyen Xuan Phuc,permitir la disminución de costos de los servicios aéreos regidos por elGobierno.

Reveló el plan de reestructurar el mercado en aras de garantizar la estabilidadde la producción y los negocios y aconsejó a las líneas aéreas evitarnegociaciones con las empresas dedicadas al alquiler de aviones para suspendero reducir los pedidos.

Según las previsiones, si la pandemia concluye en abril, la esfera brindará en2020 servicios a 80 millones de pasajeros, mientras que si se prolonga hastajunio o agosto, esa cifra se situaría en 74,6 o 65,5 millones, correspondientemente./.
VNA

Ver más

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.