Azúcar de Thot Not, producto típico de Khmeres vietnamitas

La palma Thot Not, conocida también como Palmira, constituye un cercano acompañante de los khmeres en la provincia sureña vietnamita de An Giang.

La palma Thot Not, con nombre científico de Borrasus Flabelllifer, está presente en cada hogar de los Khmeres y se convirtió en un símbolo espiritual de esta comunidad.

La palma Thot Not, conocida también como Palmira, constituye un cercanoacompañante de los khmeres en la provincia sureña vietnamita de AnGiang.

La palma Thot Not, con nombrecientífico de Borrasus Flabelllifer, está presente en cada hogar de losKhmeres y se convirtió en un símbolo espiritual de esta comunidad.

Thot Not da una sola cosecha al año, en el cuarto mes lunar y sufruta se parece al coco, con tres secciones de masa blanca, dulce yaromática.

Su masa y jugo son refrescantesfavoritos de los Khmeres. El pastel dulce hecho de esta fruta resulta unplato indispensable para los visitantes a esta tierra de la fronterasuroccidental.

El azúcar de Thot Not, productoespecial de An Giang, se identifica por un color amarillo opaco, saborfino y aroma natural.

Según científicos indios,el consumo de este endulzante es recomendable para los diabéticos, asícomo personas que padecen de enfermedades cardiacas, renales yapopléticas.

El primer paso para producir elazúcar es extraer la resina mediante cortes en sus flores. Una mata esextraíble a partir de los 15 años de edad.

Losexplotadores deben subir a lo más alto de la copa, con escalas hechas debambú, cortar la flor y colocar un pomo por debajo para captar gotas deresina.

En muchos casos, se mudan de una mata a otra a través de finas barras como esta.

La resina extraída debe ser cocinada enseguida, puesto que se fermenta en 12 horas.

Según Le Van Luyen, del distrito Tinh Bien, al principio se sujeta apresión mediante clipes, se espera tres o cuatro días para el corte dela flor. Es un trabajo peligroso porque las matas son altas y uno debebrincar de dos a cuatro veces cada día y repetirlo en 60 plantas.

Al cocer la resina, lo más importante es controlar el fuego y removerla masa constantemente durante horas hasta que se solidifique. Requieremucha prudencia puesto que el azúcar se quema con facilidad.

Néang Quach, del distrito Tinh Bien, explicó que se echan 30 litrosde resina al sartén y cuando se evapora, añaden más resina para obtener16 kilogramos de azúcar por cada 90 litros.

Posteriormente, se echa la pasta caliente a moldes pequeños y redondospara que se seque y tome forma. El empaquetamiento es totalmente manualempleando hojas secas de Thot Not como envoltura.

Una planta de Thot Not rinde unos 20 kilogramos de azúcar al año y AnGiang registra hoy unas 30 mil matas en edad productiva. Es la principalfuente de ingresos para los Khmeres locales.

Thot Not forma parte de cada familia Khmer. Su azúcar conllevaquintaesencias de una tierra de sol, aire y también de dulzura.-VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.