Azúcar de Thot Not, producto típico de Khmeres vietnamitas

La palma Thot Not, conocida también como Palmira, constituye un cercano acompañante de los khmeres en la provincia sureña vietnamita de An Giang.

La palma Thot Not, con nombre científico de Borrasus Flabelllifer, está presente en cada hogar de los Khmeres y se convirtió en un símbolo espiritual de esta comunidad.

La palma Thot Not, conocida también como Palmira, constituye un cercanoacompañante de los khmeres en la provincia sureña vietnamita de AnGiang.

La palma Thot Not, con nombrecientífico de Borrasus Flabelllifer, está presente en cada hogar de losKhmeres y se convirtió en un símbolo espiritual de esta comunidad.

Thot Not da una sola cosecha al año, en el cuarto mes lunar y sufruta se parece al coco, con tres secciones de masa blanca, dulce yaromática.

Su masa y jugo son refrescantesfavoritos de los Khmeres. El pastel dulce hecho de esta fruta resulta unplato indispensable para los visitantes a esta tierra de la fronterasuroccidental.

El azúcar de Thot Not, productoespecial de An Giang, se identifica por un color amarillo opaco, saborfino y aroma natural.

Según científicos indios,el consumo de este endulzante es recomendable para los diabéticos, asícomo personas que padecen de enfermedades cardiacas, renales yapopléticas.

El primer paso para producir elazúcar es extraer la resina mediante cortes en sus flores. Una mata esextraíble a partir de los 15 años de edad.

Losexplotadores deben subir a lo más alto de la copa, con escalas hechas debambú, cortar la flor y colocar un pomo por debajo para captar gotas deresina.

En muchos casos, se mudan de una mata a otra a través de finas barras como esta.

La resina extraída debe ser cocinada enseguida, puesto que se fermenta en 12 horas.

Según Le Van Luyen, del distrito Tinh Bien, al principio se sujeta apresión mediante clipes, se espera tres o cuatro días para el corte dela flor. Es un trabajo peligroso porque las matas son altas y uno debebrincar de dos a cuatro veces cada día y repetirlo en 60 plantas.

Al cocer la resina, lo más importante es controlar el fuego y removerla masa constantemente durante horas hasta que se solidifique. Requieremucha prudencia puesto que el azúcar se quema con facilidad.

Néang Quach, del distrito Tinh Bien, explicó que se echan 30 litrosde resina al sartén y cuando se evapora, añaden más resina para obtener16 kilogramos de azúcar por cada 90 litros.

Posteriormente, se echa la pasta caliente a moldes pequeños y redondospara que se seque y tome forma. El empaquetamiento es totalmente manualempleando hojas secas de Thot Not como envoltura.

Una planta de Thot Not rinde unos 20 kilogramos de azúcar al año y AnGiang registra hoy unas 30 mil matas en edad productiva. Es la principalfuente de ingresos para los Khmeres locales.

Thot Not forma parte de cada familia Khmer. Su azúcar conllevaquintaesencias de una tierra de sol, aire y también de dulzura.-VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.