Azúcar de Thot Not, producto típico de Khmeres vietnamitas

La palma Thot Not, conocida también como Palmira, constituye un cercano acompañante de los khmeres en la provincia sureña vietnamita de An Giang.

La palma Thot Not, con nombre científico de Borrasus Flabelllifer, está presente en cada hogar de los Khmeres y se convirtió en un símbolo espiritual de esta comunidad.

La palma Thot Not, conocida también como Palmira, constituye un cercanoacompañante de los khmeres en la provincia sureña vietnamita de AnGiang.

La palma Thot Not, con nombrecientífico de Borrasus Flabelllifer, está presente en cada hogar de losKhmeres y se convirtió en un símbolo espiritual de esta comunidad.

Thot Not da una sola cosecha al año, en el cuarto mes lunar y sufruta se parece al coco, con tres secciones de masa blanca, dulce yaromática.

Su masa y jugo son refrescantesfavoritos de los Khmeres. El pastel dulce hecho de esta fruta resulta unplato indispensable para los visitantes a esta tierra de la fronterasuroccidental.

El azúcar de Thot Not, productoespecial de An Giang, se identifica por un color amarillo opaco, saborfino y aroma natural.

Según científicos indios,el consumo de este endulzante es recomendable para los diabéticos, asícomo personas que padecen de enfermedades cardiacas, renales yapopléticas.

El primer paso para producir elazúcar es extraer la resina mediante cortes en sus flores. Una mata esextraíble a partir de los 15 años de edad.

Losexplotadores deben subir a lo más alto de la copa, con escalas hechas debambú, cortar la flor y colocar un pomo por debajo para captar gotas deresina.

En muchos casos, se mudan de una mata a otra a través de finas barras como esta.

La resina extraída debe ser cocinada enseguida, puesto que se fermenta en 12 horas.

Según Le Van Luyen, del distrito Tinh Bien, al principio se sujeta apresión mediante clipes, se espera tres o cuatro días para el corte dela flor. Es un trabajo peligroso porque las matas son altas y uno debebrincar de dos a cuatro veces cada día y repetirlo en 60 plantas.

Al cocer la resina, lo más importante es controlar el fuego y removerla masa constantemente durante horas hasta que se solidifique. Requieremucha prudencia puesto que el azúcar se quema con facilidad.

Néang Quach, del distrito Tinh Bien, explicó que se echan 30 litrosde resina al sartén y cuando se evapora, añaden más resina para obtener16 kilogramos de azúcar por cada 90 litros.

Posteriormente, se echa la pasta caliente a moldes pequeños y redondospara que se seque y tome forma. El empaquetamiento es totalmente manualempleando hojas secas de Thot Not como envoltura.

Una planta de Thot Not rinde unos 20 kilogramos de azúcar al año y AnGiang registra hoy unas 30 mil matas en edad productiva. Es la principalfuente de ingresos para los Khmeres locales.

Thot Not forma parte de cada familia Khmer. Su azúcar conllevaquintaesencias de una tierra de sol, aire y también de dulzura.-VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.