Azúcar de Thot Not, producto típico de Khmeres vietnamitas

La palma Thot Not, conocida también como Palmira, constituye un cercano acompañante de los khmeres en la provincia sureña vietnamita de An Giang.

La palma Thot Not, con nombre científico de Borrasus Flabelllifer, está presente en cada hogar de los Khmeres y se convirtió en un símbolo espiritual de esta comunidad.

La palma Thot Not, conocida también como Palmira, constituye un cercanoacompañante de los khmeres en la provincia sureña vietnamita de AnGiang.

La palma Thot Not, con nombrecientífico de Borrasus Flabelllifer, está presente en cada hogar de losKhmeres y se convirtió en un símbolo espiritual de esta comunidad.

Thot Not da una sola cosecha al año, en el cuarto mes lunar y sufruta se parece al coco, con tres secciones de masa blanca, dulce yaromática.

Su masa y jugo son refrescantesfavoritos de los Khmeres. El pastel dulce hecho de esta fruta resulta unplato indispensable para los visitantes a esta tierra de la fronterasuroccidental.

El azúcar de Thot Not, productoespecial de An Giang, se identifica por un color amarillo opaco, saborfino y aroma natural.

Según científicos indios,el consumo de este endulzante es recomendable para los diabéticos, asícomo personas que padecen de enfermedades cardiacas, renales yapopléticas.

El primer paso para producir elazúcar es extraer la resina mediante cortes en sus flores. Una mata esextraíble a partir de los 15 años de edad.

Losexplotadores deben subir a lo más alto de la copa, con escalas hechas debambú, cortar la flor y colocar un pomo por debajo para captar gotas deresina.

En muchos casos, se mudan de una mata a otra a través de finas barras como esta.

La resina extraída debe ser cocinada enseguida, puesto que se fermenta en 12 horas.

Según Le Van Luyen, del distrito Tinh Bien, al principio se sujeta apresión mediante clipes, se espera tres o cuatro días para el corte dela flor. Es un trabajo peligroso porque las matas son altas y uno debebrincar de dos a cuatro veces cada día y repetirlo en 60 plantas.

Al cocer la resina, lo más importante es controlar el fuego y removerla masa constantemente durante horas hasta que se solidifique. Requieremucha prudencia puesto que el azúcar se quema con facilidad.

Néang Quach, del distrito Tinh Bien, explicó que se echan 30 litrosde resina al sartén y cuando se evapora, añaden más resina para obtener16 kilogramos de azúcar por cada 90 litros.

Posteriormente, se echa la pasta caliente a moldes pequeños y redondospara que se seque y tome forma. El empaquetamiento es totalmente manualempleando hojas secas de Thot Not como envoltura.

Una planta de Thot Not rinde unos 20 kilogramos de azúcar al año y AnGiang registra hoy unas 30 mil matas en edad productiva. Es la principalfuente de ingresos para los Khmeres locales.

Thot Not forma parte de cada familia Khmer. Su azúcar conllevaquintaesencias de una tierra de sol, aire y también de dulzura.-VNA

Ver más

Ngo Phuong Ly, esposa del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, presenta el pastel Com (arroz glutinoso tierno), a Ishiba Yoshiko, cónyuge del primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru. (Fuente: VNA)

Esposas de dirigentes de Vietnam y Japón dialogan sobre valores culturales

Ngo Phuong Ly, esposa del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con Ishiba Yoshiko, cónyuge del primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, quien realiza una visita oficial de tres días a la nación indochina por invitación de su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh.

En el encuentro. (Fuente: sggp.org.vn)

Hoang Van y su música revolucionaria vietnamita inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO

La inscripción de la colección de archivos del compositor vietnamita Hoang Van en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO no solo honra al músico y su familia, sino que también reafirma la magnitud y el valor duradero de la música revolucionaria vietnamita —una corriente que hereda profundamente la esencia de la música tradicional, así como se desarrolla de manera académica y profesional.

Visitantes en la exposición (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Exposición en Vietnam: Desde Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975

La exposición temática “De los Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975” quedó inaugurada hoy en el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam, en Ciudad Ho Chi Minh, con motivo del 50.º aniversario de la liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975 - 2025) y el 135.º natalicio del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo de 1890 - 2025).

El periodista Tran Ngoc Long (centro), representante de VietnamPlus, recibe el premio en Malasia. (Foto: VNA)

VietnamPlus obtiene su segundo premio WAN-IFRA a la excelencia digital

VietnamPlus, la plataforma en línea de la Agencia Vietnamita de Noticias, ganó por segunda vez un galardón en los Premios de Medios Digitales Asia 2025 de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en la categoría de Mejor Producto Digital Innovador, por su artículo interactivo en 3D.

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

Ubicado en la costa del Parque Nacional Nui Chua, dentro de la Reserva Mundial de la Biosfera Nui Chua, en la comuna de Vinh Hai de la provincia central vietnamita de Ninh Thuan, el parque de piedras cautiva con miles de rocas de diferentes tamaños, formas y colores que forman un paisaje vibrante y majestuoso. Este lugar se ha convertido en un destino perfecto para que los visitantes disfruten de un pícnic, admiren el amanecer o se maravillen con el atardecer junto al mar.

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

El Festival de la Torre Ponagar 2025 se lleva a cabo del 16 al 22 de abril en la ciudad de Nha Trang, provincia centrovietnamita de Khanh Hoa, que atrae a miles de habitantes locales y turistas nacionales e internacionales.

Habitantes locales en el evento. (Fuente: VNA)

Calle del Libro de Hai Phong 2025 exhibe más de 10 mil títulos

La Calle del Libro de Hai Phong 2025 se inauguró por primera vez, como parte de las celebraciones de la ciudad portuaria por el 70.º aniversario de su Liberación, el Festival Hoa Phuong Do (framboyán rojo) y el Día del Libro de Vietnam (21 de abril).

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

La Ciudadela Imperial, corazón de la antigua capital de Hue, es como una imagen viva que combina la espléndida arquitectura de la dinastía Nguyen —que gobernó durante 143 años (1802 - 1945)— con el verde intenso de los árboles y la serenidad del poético río Huong (Perfume). Más que un tesoro cultural, la Ciudadela Imperial es también testigo de historias de amor y episodios clave en la historia del país. Quienes la visitan quedan cautivados para siempre por la belleza majestuosa y delicada de Hue.

El pabellón vietnamita. (Fuente: VNA)

Gastronomía vietnamita brilla en el Festival Hari Raya de Brunéi

El stand de la Embajada de Vietnam se convirtió en una de las grandes atracciones del Festival Hari Raya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brunéi el 19 de abril, conquistando a los asistentes con el irresistible aroma del pho (sopa de fideos) y el nem ran (rollitos de primavera fritos), preparados por el reconocido restaurante vietnamita Yi’s Nation.

Traje de los Mong. (Fuente: baotintuc.vn)

Preservación de cultura étnica vinculada al desarrollo turístico en Yen Bai

La provincia norteña de Yen Bai, puerta de entrada al noroeste de Vietnam, es hogar de 30 grupos étnicos, cada uno con características culturales únicas que forman un vibrante mosaico cultural. Durante años, la localidad ha priorizado la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales de sus etnias, integrándolos estrechamente con el desarrollo turístico.