En 2010, el sector aplicó las medidas activas,flexibles y prudentes para encarar los impactos de la crisis económicay financiera global como reajustar los impuestos de la exportación,controlar el precio y reducir las tarifas arancelarias sobre lasmaterias primas destinadas a la producción y consumo.
Además, puso en práctica las políticas fiscales y monetarias para regular adecuadamente la tasa de interés y el tipo de cambio.
Segúnun reporte ramal, el prepuesto estatal sumó más de tres mil 300millones de dólares, que representa un 14,4 por ciento más que la cifraplanteada y un incremento del 19,4% comparado con 2009.
El paísregistra un déficit público del 5,8 % del Producto Interno Bruto (PIB),una merma del 0,4% de lo previsto, informó y anunció que se esforzarápor mantener el descuadre presupuestario anual inferior al 5% en elpróximo quinquenio.
La deuda gubernamental representa el 44,3por ciento del PIB, comunicó y detalló que actualmente, el MF elaborala estrategia de la deuda nacional hasta 2020, con caras a 2030,centrada en mantener de forma razonable el endeudamiento, emplear coneficiencia los préstamos y asegurar la seguridad financiera.
Respectoa las metas para 2011, la cartera intensificará la gestión de larecaudación y gasto del presupuesto estatal, controlará efectivamenteel precio y movilizará las Asistencias Oficiales para el Desarrollo./.