Banco asiático busca elevar capacidad de préstamo

Aumentar la capacidad de préstamo es el tema central de la 47 conferencia anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en Astana, capital de Kazakstán, con la participación de dirigentes de las finanzas en los países en Asia – Pacífico.
Aumentar la capacidad de préstamo es el tema central de la 47conferencia anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en Astana,capital de Kazakstán, con la participación de dirigentes de las finanzasen los países en Asia – Pacífico.

Al intervenir enla reunión, que concluirá hoy, el presidente del BAD, Takehiko Nakao,subrayó la necesidad de un acercamiento más creativo para optimizar lasfuentes existentes de recursos, a fin de mejorar la capacidad financieradel organismo y apoyar a los países en la reducción de la pobreza.

De acuerdo con Nakao, la entidad bancaria elevará su capacidad depréstamo en más de 20 por ciento con vista a ayudar a los Estados debajos ingresos.

Los asistentes debaten en elencuentro medidas para la lucha contra la pobreza y el cambio climático,así como la reducción de la brecha de desarrollo infraestructural entrelos países.

El ministro de Finanzas de Japón, TaroAso, se comprometió a intensificar la cooperación con el BAD en losprogramas para el desarrollo infraestructural en la región,especialmente en energía y transporte.

Conanterioridad, dirigentes de finanzas de la ASEAN, Japón, China ySudcorea se reunieron al margen de la conferencia y reafirmaron elfortalecimiento de la colaboración financiera entre las partes paraimpulsar la flexibilidad de los mercados de bonos y monedas. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.