Según un informe presentado en una sesión deinterpelación del tercer periodo de debates del Parlamento vietnamita de la XVlegislatura, la funcionaria dijo que, para abril de 2022, el crédito para lainversión y los negocios de valores representó alrededor del 0,5 por ciento deltotal de deudas pendientes de la economía.
El saldo total destinado a la inversión en bonoscorporativos de las instituciones crediticias a fines de abril pasado superólos 13,8 mil millones de dólares, una pequeña proporción en comparación con el totalde crédito pendiente (2,86 por ciento), lo cual demuestra que las actividades deinversión al respecto siguen siendo controladas, destacó.
Sin embargo, el control del crédito en el sector bursátily de la emisión de valores corporativos aún presenta dificultades y obstáculos,señaló, al enfatizar que el BEV continuará estudiando la modificación de las normassobre la compraventa de esos bonos, a la par de mejorar la gestión de lasinstituciones financieras sobre el tema, como contribución a garantizar la seguridaden las actividades bancarias y apoyar el desarrollo sostenible del mercado.
La entidad fortalecerá la inspección y supervisión de lasoperaciones al respecto y tomará medidas para prevenir y detectar oportunamentelos riesgos e infracciones emergentes, continuó.
El BEV también seguirá coordinando estrechamente con losministerios y sectores relevantes para acelerar la implementación de solucionesdestinadas a reestructurar y desarrollar de manera sostenible los segmentos delmercado financiero, con el propósito de promover el mercado de bonoscorporativos en un canal de movilización a mediano y largo plazo de laeconomía.
Con respecto a los préstamos para inversiones y negociosinmobiliarios, Thi Hong informó que a fines de abril de 2022, el total depréstamos pendientes para las instituciones de crédito alcanzó másde 98,7 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 10,19 porciento con respecto a finales de 2021 y el 20,44 por ciento del recuento de débitospendientes de la economía, mientras la tasa de deudas incobrables se mantuvo enun 1,62 por ciento.
De ese modo, el BEV evaluó la inversión y el negocio enbienes raíces como una de las áreas de riesgo para la actividad bancaria, querequiere soluciones de control.
Por tal motivo, subrayó que la entidad continuarádirigiendo a las instituciones financieras para desarrollar el crédito demanera segura y efectiva; controlar estrictamente los sectores potencialmenteriesgosos como el mercado inmobiliario y, al mismo tiempo, crear condiciones favorables a fin de que las organizaciones y personas accedan a fuentes de préstamo para lacompra de viviendas de uso propio, especialmente aquellas social ycomercialmente de bajo costo.
Además, continuará revisando y coordinando con losministerios y dependencias pertinentes para perfeccionar las normas legales queapoyen el desarrollo sostenible del mercado inmobiliario, controlar los riesgosy garantizar la seguridad del sistema de organizaciones de crédito./.