Banco Mundial prevé crecimiento del PIB de Vietnam del 5,8% en 2025

El Banco Mundial (BM) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam se modere al 5,8 % en 2025 debido a la creciente incertidumbre en materia de política comercial, según su último Informe Económico de Asia Oriental y el Pacífico.

Procesamiento del pescado Tra para la exportación del grupo Sao Mai, en la provincia de Dong Thap (Foto: VNA)
Procesamiento del pescado Tra para la exportación del grupo Sao Mai, en la provincia de Dong Thap (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El Banco Mundial (BM) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam se modere al 5,8 % en 2025 debido a la creciente incertidumbre en materia de política comercial, según su último Informe Económico de Asia Oriental y el Pacífico.

Como economía orientada al comercio, con importaciones y exportaciones que representan casi el 170 % del PIB, Vietnam está particularmente expuesto a los cambios constantes en las políticas comerciales globales, reflexionó el BM.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones vietnamitas, representando el 30% de sus exportaciones totales, mientras que China representa el 38% de sus importaciones.

La incertidumbre también podría debilitar aún más la confianza y el gasto de los consumidores, que se han mantenido a la zaga del crecimiento del PIB en los últimos años, señaló el Banco Mundial, destacando que persisten las vulnerabilidades del sector financiero, con un índice de cobertura de pérdidas crediticias promedio entre 26 bancos del 83%, en comparación con el 150% en 2022. Si bien el Gobierno cuenta con margen fiscal para respaldar la demanda, su implementación efectiva podría verse obstaculizada por un desembolso insuficiente de la inversión pública.

La institución subrayó que, dada la exposición del país al entorno externo, distorsiones en la política comercial más fuertes de lo previsto podrían afectar negativamente las exportaciones y la expansión económica. Un crecimiento mundial más lento de lo previsto también podría reducir la demanda externa y afectar las exportaciones y la inversión privada, incluida la inversión extranjera directa.

A pesar de estos desafíos, las tasas de pobreza en Vietnam mantienen su tendencia a la baja. Se espera que la proporción de la población que vive con menos de 3,65 dólares al día (la línea de pobreza de los ingresos medianos-bajos) disminuya del 3,8% en 2024 al 3,6% este año. Sin embargo, un menor crecimiento en el sector agrícola sugiere ganancias más limitadas entre los más pobres.

Los expertos señalaron que las medidas políticas deberían centrarse en ampliar la inversión pública, mitigar los riesgos del sector fiscal y aplicar reformas estructurales. Si bien el margen de intervención de la política monetaria sigue siendo limitado, la política fiscal aún podría impulsar el crecimiento, especialmente mediante la inversión para cerrar las brechas emergentes de infraestructura. Basándose en reformas recientes, como la revisión de la Ley de Instituciones de Crédito, es crucial adoptar nuevas medidas para mitigar los riesgos y las vulnerabilidades del sector financiero y promover la resiliencia y la estabilidad del sector.

Acelerar las reformas estructurales para fortalecer el marco regulatorio en servicios esenciales como las tecnologías de la información y la comunicación, la electricidad y el transporte, con el fin de ecologizar la economía, desarrollar el capital humano y mejorar el entorno empresarial, es crucial para sostener el crecimiento a largo plazo.

La entidad bancaria predijo que las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Vietnam siguen siendo positivas, y se estima que el crecimiento del PIB repuntará al 6,1% en 2026 y al 6,4% en 2027.

Para aprovechar este potencial, Vietnam necesita un entorno económico internacional más estable, junto con esfuerzos de reforma interna destinados a aumentar la productividad, invertir en capital humano y ecologizar la economía, concluyó./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.