Banco Mundial prevé crecimiento del PIB de Vietnam del 5,8% en 2025

El Banco Mundial (BM) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam se modere al 5,8 % en 2025 debido a la creciente incertidumbre en materia de política comercial, según su último Informe Económico de Asia Oriental y el Pacífico.

Procesamiento del pescado Tra para la exportación del grupo Sao Mai, en la provincia de Dong Thap (Foto: VNA)
Procesamiento del pescado Tra para la exportación del grupo Sao Mai, en la provincia de Dong Thap (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El Banco Mundial (BM) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam se modere al 5,8 % en 2025 debido a la creciente incertidumbre en materia de política comercial, según su último Informe Económico de Asia Oriental y el Pacífico.

Como economía orientada al comercio, con importaciones y exportaciones que representan casi el 170 % del PIB, Vietnam está particularmente expuesto a los cambios constantes en las políticas comerciales globales, reflexionó el BM.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones vietnamitas, representando el 30% de sus exportaciones totales, mientras que China representa el 38% de sus importaciones.

La incertidumbre también podría debilitar aún más la confianza y el gasto de los consumidores, que se han mantenido a la zaga del crecimiento del PIB en los últimos años, señaló el Banco Mundial, destacando que persisten las vulnerabilidades del sector financiero, con un índice de cobertura de pérdidas crediticias promedio entre 26 bancos del 83%, en comparación con el 150% en 2022. Si bien el Gobierno cuenta con margen fiscal para respaldar la demanda, su implementación efectiva podría verse obstaculizada por un desembolso insuficiente de la inversión pública.

La institución subrayó que, dada la exposición del país al entorno externo, distorsiones en la política comercial más fuertes de lo previsto podrían afectar negativamente las exportaciones y la expansión económica. Un crecimiento mundial más lento de lo previsto también podría reducir la demanda externa y afectar las exportaciones y la inversión privada, incluida la inversión extranjera directa.

A pesar de estos desafíos, las tasas de pobreza en Vietnam mantienen su tendencia a la baja. Se espera que la proporción de la población que vive con menos de 3,65 dólares al día (la línea de pobreza de los ingresos medianos-bajos) disminuya del 3,8% en 2024 al 3,6% este año. Sin embargo, un menor crecimiento en el sector agrícola sugiere ganancias más limitadas entre los más pobres.

Los expertos señalaron que las medidas políticas deberían centrarse en ampliar la inversión pública, mitigar los riesgos del sector fiscal y aplicar reformas estructurales. Si bien el margen de intervención de la política monetaria sigue siendo limitado, la política fiscal aún podría impulsar el crecimiento, especialmente mediante la inversión para cerrar las brechas emergentes de infraestructura. Basándose en reformas recientes, como la revisión de la Ley de Instituciones de Crédito, es crucial adoptar nuevas medidas para mitigar los riesgos y las vulnerabilidades del sector financiero y promover la resiliencia y la estabilidad del sector.

Acelerar las reformas estructurales para fortalecer el marco regulatorio en servicios esenciales como las tecnologías de la información y la comunicación, la electricidad y el transporte, con el fin de ecologizar la economía, desarrollar el capital humano y mejorar el entorno empresarial, es crucial para sostener el crecimiento a largo plazo.

La entidad bancaria predijo que las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Vietnam siguen siendo positivas, y se estima que el crecimiento del PIB repuntará al 6,1% en 2026 y al 6,4% en 2027.

Para aprovechar este potencial, Vietnam necesita un entorno económico internacional más estable, junto con esfuerzos de reforma interna destinados a aumentar la productividad, invertir en capital humano y ecologizar la economía, concluyó./.

VNA

Ver más

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.

El avión King Air B350 realiza la calibración aérea en el aeropuerto internacional de Long Thanh (Fuente: baodongnai.com.vn)

Inspeccionan aérea completada del aeropuerto de Long Thanh antes de su apertura en 2026

La Corporación de Gestión del Tráfico Aéreo de Vietnam (VATM), la Empresa Técnica de Tráfico Aéreo (ATTECH) y la Corporación de Aeropuertos de Vietnam (ACV) completaron entre el 26 de septiembre y el 29 de octubre la inspección en vuelo, la calibración y la evaluación de los procedimientos del aeropuerto internacional de Long Thanh, según informó la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro

En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.