Banco Mundial prevé crecimiento del PIB de Vietnam del 5,8% en 2025

El Banco Mundial (BM) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam se modere al 5,8 % en 2025 debido a la creciente incertidumbre en materia de política comercial, según su último Informe Económico de Asia Oriental y el Pacífico.

Procesamiento del pescado Tra para la exportación del grupo Sao Mai, en la provincia de Dong Thap (Foto: VNA)
Procesamiento del pescado Tra para la exportación del grupo Sao Mai, en la provincia de Dong Thap (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El Banco Mundial (BM) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam se modere al 5,8 % en 2025 debido a la creciente incertidumbre en materia de política comercial, según su último Informe Económico de Asia Oriental y el Pacífico.

Como economía orientada al comercio, con importaciones y exportaciones que representan casi el 170 % del PIB, Vietnam está particularmente expuesto a los cambios constantes en las políticas comerciales globales, reflexionó el BM.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones vietnamitas, representando el 30% de sus exportaciones totales, mientras que China representa el 38% de sus importaciones.

La incertidumbre también podría debilitar aún más la confianza y el gasto de los consumidores, que se han mantenido a la zaga del crecimiento del PIB en los últimos años, señaló el Banco Mundial, destacando que persisten las vulnerabilidades del sector financiero, con un índice de cobertura de pérdidas crediticias promedio entre 26 bancos del 83%, en comparación con el 150% en 2022. Si bien el Gobierno cuenta con margen fiscal para respaldar la demanda, su implementación efectiva podría verse obstaculizada por un desembolso insuficiente de la inversión pública.

La institución subrayó que, dada la exposición del país al entorno externo, distorsiones en la política comercial más fuertes de lo previsto podrían afectar negativamente las exportaciones y la expansión económica. Un crecimiento mundial más lento de lo previsto también podría reducir la demanda externa y afectar las exportaciones y la inversión privada, incluida la inversión extranjera directa.

A pesar de estos desafíos, las tasas de pobreza en Vietnam mantienen su tendencia a la baja. Se espera que la proporción de la población que vive con menos de 3,65 dólares al día (la línea de pobreza de los ingresos medianos-bajos) disminuya del 3,8% en 2024 al 3,6% este año. Sin embargo, un menor crecimiento en el sector agrícola sugiere ganancias más limitadas entre los más pobres.

Los expertos señalaron que las medidas políticas deberían centrarse en ampliar la inversión pública, mitigar los riesgos del sector fiscal y aplicar reformas estructurales. Si bien el margen de intervención de la política monetaria sigue siendo limitado, la política fiscal aún podría impulsar el crecimiento, especialmente mediante la inversión para cerrar las brechas emergentes de infraestructura. Basándose en reformas recientes, como la revisión de la Ley de Instituciones de Crédito, es crucial adoptar nuevas medidas para mitigar los riesgos y las vulnerabilidades del sector financiero y promover la resiliencia y la estabilidad del sector.

Acelerar las reformas estructurales para fortalecer el marco regulatorio en servicios esenciales como las tecnologías de la información y la comunicación, la electricidad y el transporte, con el fin de ecologizar la economía, desarrollar el capital humano y mejorar el entorno empresarial, es crucial para sostener el crecimiento a largo plazo.

La entidad bancaria predijo que las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Vietnam siguen siendo positivas, y se estima que el crecimiento del PIB repuntará al 6,1% en 2026 y al 6,4% en 2027.

Para aprovechar este potencial, Vietnam necesita un entorno económico internacional más estable, junto con esfuerzos de reforma interna destinados a aumentar la productividad, invertir en capital humano y ecologizar la economía, concluyó./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).