Banco Mundial pronostica crecimiento económico vietnamita de 7,5 por ciento en 2022

Teniendo en cuenta la recuperación en la producción y los servicios en Vietnam, el Banco Mundial (BM) auguró que la economía del país asiático se expandirá en un 7,5 por ciento este año, según el último informe de la entidad financiera sobre el panorama económico nacional.
Banco Mundial pronostica crecimiento económico vietnamita de 7,5 por ciento en 2022 ảnh 1Dirigentes del Banco Mundial en una rueda de prensa (Foto: BM)

Hanoi – Teniendo en cuenta la recuperación en la producción y los servicios en Vietnam, el Banco Mundial (BM) auguró que la economía del país asiático se expandirá en un 7,5 por ciento este año, según el último informe de la entidad financiera sobre el panorama económico nacional.

Los analistas indicaron que la economía de Vietnam creció un 5,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2021, y un 5,1 y 7,7 por ciento en el primer y segundo trimestre de 2022, respectivamente.

También previeron un incremento de la inflación al promedio de 3,8 por ciento durante el año.

A criterio del economista del BM Dorsati Madani, aunque el proceso de recuperación se mantiene con un alto ritmo en Vietnam, no todos los sectores presenciaron la misma situación.

En opinión del experto, la desaceleración del crecimiento o la estanflación en los principales mercados de exportación del país, las fluctuaciones de los precios de materias primas, la continua interrupción de las cadenas de suministro mundiales y la aparición de nuevas variantes de la COVID-19 han obstaculizado el desarrollo económico de la nación indochina.

Además, existen otros desafíos internos, como la escasez de mano de obra, el aumento de los riesgos de inflación y mayores riesgos en el sector financiero, apuntó Madani.

Varios expertos del BM sugirieron una serie de recomendaciones de políticas para ayudar a Vietnam a responder a los crecientes desafíos en el entorno económico mundial después de dos años de crisis causada por la pandemia de la COVID-19, y hacer que la economía nacional sea más resistente en el futuro.

Concidieron en la importancia de la transformación del sistema de educación superior para impulsar la productividad del país y lograr los objetivos de desarrollo, en el contexto de los desarrollos complicados de la pandemia y las amenazas de los factores externos.

Dentro del informe, se enfocaron en discutir la educación para el crecimiento, con el fin de responder la pregunta de qué transformaciones necesita Vietnam en la educación superior para crear una fuerza laboral calificada, en pos de ayudar al país a transformarse en una nación de ingresos medios altos para 2035.

Según revelaron las estadísticas, la población de Vietnam tiene un promedio de 10,2 años en tasa de escolaridad, sólo por detrás de Singapur entre los países del Sudeste Asiático.

El índice de capital humano de Vietnam representa un 0,69 en la escala de uno, el más alto entre las economías de ingresos medianos bajos.

Las recomendaciones del informe del BM a Vietnam incluyen agilizar las reformas del sistema educativo en favor de mejorar la calidad y el acceso a la educación para los alumnos y, de este modo, brindar las habilidades necesarias a la población.

Al decir de los expertos de la institución financiera, si bien los esfuerzos para mejorar el entorno empresarial son cruciales para permitir la creación de empleo, los formuladores de políticas también deben tomar medidas para reducir los desajustes de habilidades y mejorar la calidad de la fuerza laboral de Vietnam.

Por su parte, la directora del BM en Hanoi, Carolyn Turk, predijo que para mantener el crecimiento económico al ritmo deseado, Vietnam necesita aumentar la productividad en un dos a tres por ciento cada año.

Las experiencias internacionales han demostrado que se puede lograr una mayor productividad de los trabajadores invirtiendo en el sistema educativo, mediante las políticas de inversiones y reformas adecuadas, puntualizó la experta.

A juicio de Turk, una fuerza laboral más competitiva generará la eficiencia que requiere Vietnam a largo plazo.

Como especialista del BM, brindó consejos detallados sobre la mejora del acceso a la educación superior y la calidad de los programas de enseñanza, además de la expansión de la aplicación de la tecnología digital y la elevación del papel del sector privado./.

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.