Banco Mundial pronostica crecimiento económico vietnamita de 7,5 por ciento en 2022

Teniendo en cuenta la recuperación en la producción y los servicios en Vietnam, el Banco Mundial (BM) auguró que la economía del país asiático se expandirá en un 7,5 por ciento este año, según el último informe de la entidad financiera sobre el panorama económico nacional.
Banco Mundial pronostica crecimiento económico vietnamita de 7,5 por ciento en 2022 ảnh 1Dirigentes del Banco Mundial en una rueda de prensa (Foto: BM)

Hanoi – Teniendo en cuenta la recuperación en la producción y los servicios en Vietnam, el Banco Mundial (BM) auguró que la economía del país asiático se expandirá en un 7,5 por ciento este año, según el último informe de la entidad financiera sobre el panorama económico nacional.

Los analistas indicaron que la economía de Vietnam creció un 5,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2021, y un 5,1 y 7,7 por ciento en el primer y segundo trimestre de 2022, respectivamente.

También previeron un incremento de la inflación al promedio de 3,8 por ciento durante el año.

A criterio del economista del BM Dorsati Madani, aunque el proceso de recuperación se mantiene con un alto ritmo en Vietnam, no todos los sectores presenciaron la misma situación.

En opinión del experto, la desaceleración del crecimiento o la estanflación en los principales mercados de exportación del país, las fluctuaciones de los precios de materias primas, la continua interrupción de las cadenas de suministro mundiales y la aparición de nuevas variantes de la COVID-19 han obstaculizado el desarrollo económico de la nación indochina.

Además, existen otros desafíos internos, como la escasez de mano de obra, el aumento de los riesgos de inflación y mayores riesgos en el sector financiero, apuntó Madani.

Varios expertos del BM sugirieron una serie de recomendaciones de políticas para ayudar a Vietnam a responder a los crecientes desafíos en el entorno económico mundial después de dos años de crisis causada por la pandemia de la COVID-19, y hacer que la economía nacional sea más resistente en el futuro.

Concidieron en la importancia de la transformación del sistema de educación superior para impulsar la productividad del país y lograr los objetivos de desarrollo, en el contexto de los desarrollos complicados de la pandemia y las amenazas de los factores externos.

Dentro del informe, se enfocaron en discutir la educación para el crecimiento, con el fin de responder la pregunta de qué transformaciones necesita Vietnam en la educación superior para crear una fuerza laboral calificada, en pos de ayudar al país a transformarse en una nación de ingresos medios altos para 2035.

Según revelaron las estadísticas, la población de Vietnam tiene un promedio de 10,2 años en tasa de escolaridad, sólo por detrás de Singapur entre los países del Sudeste Asiático.

El índice de capital humano de Vietnam representa un 0,69 en la escala de uno, el más alto entre las economías de ingresos medianos bajos.

Las recomendaciones del informe del BM a Vietnam incluyen agilizar las reformas del sistema educativo en favor de mejorar la calidad y el acceso a la educación para los alumnos y, de este modo, brindar las habilidades necesarias a la población.

Al decir de los expertos de la institución financiera, si bien los esfuerzos para mejorar el entorno empresarial son cruciales para permitir la creación de empleo, los formuladores de políticas también deben tomar medidas para reducir los desajustes de habilidades y mejorar la calidad de la fuerza laboral de Vietnam.

Por su parte, la directora del BM en Hanoi, Carolyn Turk, predijo que para mantener el crecimiento económico al ritmo deseado, Vietnam necesita aumentar la productividad en un dos a tres por ciento cada año.

Las experiencias internacionales han demostrado que se puede lograr una mayor productividad de los trabajadores invirtiendo en el sistema educativo, mediante las políticas de inversiones y reformas adecuadas, puntualizó la experta.

A juicio de Turk, una fuerza laboral más competitiva generará la eficiencia que requiere Vietnam a largo plazo.

Como especialista del BM, brindó consejos detallados sobre la mejora del acceso a la educación superior y la calidad de los programas de enseñanza, además de la expansión de la aplicación de la tecnología digital y la elevación del papel del sector privado./.

Ver más

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.