Banco Mundial recomienda políticas a Vietnam para una economía de alto ingreso

Vietnam necesita adoptar políticas específicas, para lograr un crecimiento no solo más rápido sino también más cualificado, con el fin de lograr el objetivo de convertirse en una economía de alto ingreso para el año 2045.

Hanoi, 27 may (VNA) Vietnam necesitaadoptar políticas específicas para lograr un crecimiento no solo más rápido sino también más cualificado, con el fin de lograr el objetivo de convertirse en unaeconomía de alto ingreso para el año 2045.

Banco Mundial recomienda políticas a Vietnam para una economía de alto ingreso ảnh 1Las autoridades de la provincia norteña de Ha Giang y el director del Banco Mundial en el país, Ousmane Dione, (Fuente:VNA)


Eso fue uno de los contenidos del informe “Vietnam dinámico: Creando bases parauna economía de alto ingreso” del Banco Mundial (BM) en Hanoi, publicado hoy mientras el país se encuentra en la formulación de una estrategia sobreel desarrollo socioeconómico para la próxima década y un plan al respecto para lospróximos cinco años.

El director de BM en este país, Ousmane Dione, subrayó que el Estadoindochino ha alcanzado numerosos éxitos en el desarrollo nacional en las últimasdécadas, sin embargo ahora se encuentra de nuevo ante la encrucijada, cuando losmotores tradicionales de crecimiento muestran señales de debilitamiento.

El modelo de desarrollo basado en la productividad y combinado con lainnovación, creatividad y progreso equilibrado, así como la distribuciónefectiva de los capitales privado y estatal serán factores clave para queVietnam consiga esa meta en 2045.

Asimismo, la nación del Sudeste Asiático necesita crear un mercado de negociosfavorable, en el cual, las empresas tengan el acceso financiero garantizado yregulaciones legales transparentes para su protección.

En términos de infraestructura, el Gobierno vietnamita debe elevar laeficiencia y sostenibilidad de los servicios, sobre todo en la movilizaciónfinanciera, operación y mantenimiento, según el informe.

Un modelo de desarrollo basado en laproductividad requiere también la mejora de la calidad de la educaciónuniversitaria, programas de formación técnica y formación vocacional, así comobrindar más oportunidades a quienes enfrentan barreras en el acceso al mercadolaboral, incluidas las minorías étnicas, con vistas a promover el equilibriosocial y el crecimiento económico en la coyuntura del envejecimiento poblacional y reducciónde la fuerza laboral.

Sobre la economía verde, para lograr un desarrollo sostenible, Vietnam necesitamejorar su gestión de los recursos no renovables como la tierra, bosques yagua, a la par de controlar de forma más estricta la contaminación ambiental,particularmente en los grandes centros urbanos, y minimizar y adaptarse a losimpactos inevitables del cambio climático, concluyó./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.