Banco Mundial: Vietnam experimenta rápida urbanización

El ritmo de urbanización de Vietnam es de 3,2 por ciento al año, dos veces más que el nivel de aumento de la población nacional, informó hoy el Banco Mundial.
Hanoi (VNA) – El ritmo de urbanización de Vietnames de 3,2 por ciento al año, dos veces más que el nivel de aumento de lapoblación nacional, informó hoy el Banco Mundial.
Banco Mundial: Vietnam experimenta rápida urbanización ảnh 1Un bloque de apartamentos en Hanoi (Fuente: VNA)

En su informe “Expandir oportunidades para los pobres urbanos”, la instituciónfinanciera evaluó que Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh han gestionado eficientementeel proceso de urbanización, pues el ingreso en esas urbes resulta casi dosveces más que el de las zonas rurales. 

El Banco Mundial también señaló la creciente cantidad de jóvenes que migran alas ciudades: El 23 por ciento de las personas con edad de 15 a 21 años semudaron a las zonas urbanas en los últimos cinco años. 

Con respecto a la región Asia Oriental-Pacífico en general, el informe afirmaque el ritmo de urbanización de tres por ciento ayudó a 655 millones depersonas a salir de la pobreza en las dos décadas pasadas. 

Sin embargo, el número de personas que viven en los barrios pobres en estaregión resulta el más alto en el mundo; pues 250 millones de pobladores seenfrentan a la carencia de viviendas decentes y servicios básicos, y afrontangrandes riesgos, tales como inundaciones. 

El Banco Mundial llamó a los gobiernos de las ciudades en la región aperfeccionar la planificación urbana, prestando especial atención al impulsodel crecimiento económico y a la reducción de la pobreza.  

En concreto, recomendó fortalecer la conectividad entre los pobres y el mercadolaboral, garantizar el suministro de viviendas de bajo costo, respetar losderechos de los pobladores de las ciudades y estimular la participación de lacomunidad en la administración. – VNA 

 
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).