En su informe “Expandir oportunidades para los pobres urbanos”, la instituciónfinanciera evaluó que Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh han gestionado eficientementeel proceso de urbanización, pues el ingreso en esas urbes resulta casi dosveces más que el de las zonas rurales.
El Banco Mundial también señaló la creciente cantidad de jóvenes que migran alas ciudades: El 23 por ciento de las personas con edad de 15 a 21 años semudaron a las zonas urbanas en los últimos cinco años.
Con respecto a la región Asia Oriental-Pacífico en general, el informe afirmaque el ritmo de urbanización de tres por ciento ayudó a 655 millones depersonas a salir de la pobreza en las dos décadas pasadas.
Sin embargo, el número de personas que viven en los barrios pobres en estaregión resulta el más alto en el mundo; pues 250 millones de pobladores seenfrentan a la carencia de viviendas decentes y servicios básicos, y afrontangrandes riesgos, tales como inundaciones.
El Banco Mundial llamó a los gobiernos de las ciudades en la región aperfeccionar la planificación urbana, prestando especial atención al impulsodel crecimiento económico y a la reducción de la pobreza.
En concreto, recomendó fortalecer la conectividad entre los pobres y el mercadolaboral, garantizar el suministro de viviendas de bajo costo, respetar losderechos de los pobladores de las ciudades y estimular la participación de lacomunidad en la administración. – VNA