Banco sudcoreano abre filial en Ciudad Ho Chi Minh

El Banco de Busan (BB), de Sudcorea, inauguró el jueves en Ciudad Ho Chi Minh su filial, con la presencia de representantes de la comunidad empresarial de Sudcorea y Vietnam.

Ciudad Ho Chi Minh, 19 ago (VNA)- El Banco de Busan (BB), de Sudcorea, inauguró el jueves en Ciudad Ho Chi Minh su filial, con la presencia de representantes de la comunidad empresarial de Sudcorea y Vietnam. 

En el acto inaugural, Sung Se Hwan, presidente del Grupo financiero BB, reiteró que esta institución bancaria constituye la quinta mayor de su país, a través la cual más de 60 empresas sudcoreanas invierten en Vietnam. 

La apertura de la filial facilitará las inversiones en el país indochino de compañías de Sudcorea, en general, y de la ciudad de Busan, en particular, destacó. 

Por su parte, Tran Vinh Tuyen, vicepresidente del Comité Popular municipal, expresó su deseo de que el banco sea un puente para impulsar los nexos económicos bilaterales y mostró la disposición de crear condiciones favorables a empresas sudcoreanas a invertir en la urbe. 

En la actualidad, Sudcorea cuenta con mil 200 proyectos en Ciudad Ho Chi Minh con un capital de cuatro mil 220 millones de dólares, figurando entre los cuatro mayores inversionistas en esta metrópolis.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.