Durante el fin desemana pasado, el Banco deComercio Exterior de Vietnam (Vietcombank) abrió oficialmente VietcombankLaos en ese país vecino, su primer sucursal en el mundo, lo que elevó a seis elnúmero de las instituciones bancarias vietnamitas que operan en Laos, a saber:MB, Vietcombank, SHB, BIDV, Vietinbank y Sacombank.
Además, colocó dos filiales en Alemania, varias oficinasrepresentativas en Myanmar, Francia, Rusia y Singapur, junto con la empresafinanciera de VINAFICO en Hong Kong (China), de acuerdo con el subdirectorgeneral de Vietcombank y presidente de Vietcombank Laos, Pham Manh Thang.
Según lo previsto, adelantó, Vietcombank abrirá una filialen Australia y una oficina de representación en Estados Unidos.
Sostuvo que en la actualidad, el mercado financiero deLaos experimenta la primera etapa de nuevos avances, momento que su entidad puede aprovechar para ofrecer sus paquetes de servicio a lasempresas tanto connacionales como laosianas.
Particularmente, señaló, el Banco de Inversión yDesarrollo de Vietnam (BIDV) constituye una institución vanguardistavietnamita que opera en el exterior al poseer sucursales y oficinas de representaciónen Camboya, Myanmar, Laos, la República Checa, Taiwán (China) y Rusia.
De acuerdo con el Ministerio de Planificación e Inversión,los bancos vietnamitas encabezaron en los primeros nueve meses del año el flujoinversionista al exterior al destinar 105 millones 800 mil dólares en losmercados foráneos, cifra que representa 32 por ciento de la inversión total delpaís.
Los mercados foráneos que reciben inversiones de lamayoría de los bancos de Vietnam se encuentran Laos y Camboya, agregó la fuente.
Atribuyó esa tendencia a una serie de proyectosmillonarios de empresas nacionales en esos países indochinos especializadasprincipalmente en los sectores de hotelería, distribución de petróleo y gas,hidroelectricidad, telecomunicaciones, agricultura e inmobiliaria.
Por otro lado, se prevé ampliar las inversiones decompañías vietnamitas en el extranjero cuando se firmen el Tratado de LibreComercio entre Vietnam y Europa y el Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).
El CPTPP fue sellado en marzo último en Santiago de Chile por Australia,Brunei, Canadá, Chile, Malasia, Japón, México, Nueva Zelanda, Singapur, Perú yVietnam.
El tratado entrará en vigor 60 días después de que por lo menosseis países miembros lo ratifiquen.
Hasta el momento, Japón, México, Singapur y Australiaaprobaron el Acuerdo, mientras Vietnam y Nueva Zelanda planean terminar elproceso de tramitación este año.
En la actualidad, Tailandia, Indonesia, Sudcorea, Colombia yTaiwán (China) mostraron su interés en sumarse.
El pacto, considerado uno de los principales acuerdoscomerciales de las últimas dos décadas, establece mecanismos para eliminararanceles sobre productos industriales y agrícolas.-VNA