Banh Chung, plato indispensable en la celebración del Tet

Banh Chung (pastel cuadrado de arroz glutinoso) es un plato típico e indispensable de los vietnamitas durante las fiestas del Tet (Año Nuevo Lunar).
Banh Chung (pastel cuadrado de arroz glutinoso) es un plato típico eindispensable de los vietnamitas durante las fiestas del Tet (Año NuevoLunar).

Durante esos días festivos, la comunade Hung Lo, en la provincia norteña de Phu Tho, está llena del colorverde de hojas de bananero utilizadas para envolver el Banh Chung y elblanco del arroz.

La aldea de oficiostradicionales es probablemente la única de Phu Tho que mantiene laelaboración de este tipo del pastel.

Todos losmiembros de la familia, incluidos niños y ancianos, se reúnen con tareasdiferentes como lavar hojas de bananero, sazonar trozos de cerdo consal y pimienta, preparar fríjol verde, envolver la mezcla justa de todoslos ingredientes en forma cuadrada y hervirlos.

Unas horas después de salidos del caldero, los Banh Chung estánpresentes en las tiendas minoristas y mercados de la localidad.

Según la leyenda, el príncipe Lang Lieu, hijo menor del sexto reyHung, ofrecía Banh Chung y Banh Giay (pastel redondo de arroz glutinoso)a sus padres para expresar su gratitud y glorificar los recursosnaturales del país.

Por su deliciososabor, los pasteles de Hung Lo fueron elegidos para la ofrenda en elFestival del Templo dedicado a los Reyes Hung, fundadores de la nación,que cae anualmente el 10 de marzo del calendario lunar.

De acuerdo con Nguyen Tien Duc, presidente del Comité Popular de HungLo, la comuna dispone de mil 900 hogares, de ellos el 30 por ciento sededica actualmente a los oficios tradicionales, incluida la elaboraciónde Banh Chung y fideos.

Además destacó elorgullo de esa localidad de poseer patrimonios culturales intangiblesdel mundo, incluidos los ritos milenarios dedicados a los Reyes Hung,conocidos también como Hung Vuong.

Se reviveel ambiente del Tet con diversos juegos tradicionales en las reliquiashistóricas de la casa comunal de Hung Lo, reconocida en 1990 comovestigio nacional, remarcó.

Este año, además deelaborar los 18 Banh Chung simbolizando a las dinastías de Reyes Hung,Hung Lo sirve también los pasteles al sector turístico local, comocontribución al fomento del desarrollo socioeconómico.

La preparación y consumo de Banh Chung, considerado un elementoesencial del altar familiar en la celebración del Tet, es una tradiciónbien conservada por los vietnamitas. –VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.