Banh Chung, un manjar especial del Tet

El Banh Chung, un tipo de pastel elaborado con arroz glutinoso cubierto por hojas verdes de un típico árbol en Vietnam, forma parte esencial de la celebración del Tet (Año Nuevo Lunar), la fiesta tradicional más importante del país indochino.
Hanoi, 16 feb (VNA) –  El Banh Chung, un tipo de pastelelaborado con arroz glutinoso cubierto por hojas verdes de un típico árbol enVietnam, forma parte esencial de la celebración del Tet (Año Nuevo Lunar), lafiesta tradicional más importante del país indochino.  
Banh Chung, un manjar especial del Tet ảnh 1Foto de ilustración. (Fuente: VNA)


Según la leyenda vietnamita, la forma cuadrada del Banh Chung representa a laMadre Tierra, teñida de verde por las hojas. La guarnición está compuesta defrijol verde y carne de cerdo, que aluden a las plantas y animales que viven enla tierra. Para los vietnamitas, que dependían de la agricultura para vivir, elBanh Chung es como un símbolo de su gratitud a la naturaleza, que le brindababuenas cosechas.  

Con ese significado, el Banh Chung es utilizado como una imprescindible ofrendaa los antepasados durante el Tet.  

Pero el papel del Banh Chung va más allá: la costumbre de elaborarlo constituyeuna buena tradición del pueblo y necesita ser preservada.  

Cada vez que llegan los últimos días del calendario lunar, los vietnamitasalejados de su tierra natal quieren finalizar lo más pronto posible su trabajopara reunirse con su familia y empezar los preparativos del Tet,particularmente la elaboración del Banh Chung.  

En el pasado, las familias solían preparar los ingredientes del Banh Chung condos o tres días de antelación, para que todos los miembros pudieran elaborarlos pasteles, de manera conjunta, durante el último día del calendario lunar. 

Para muchas generaciones, el momento más divertido del Tet era cuando lafamilia se congregaba alrededor de una gran olla de hierro, colocada por encimadel fuego de leña, y esperaba para que los Banh Chung se cocinaran por dentro. 

Los Banh Chung más delicados se colocaban en el altar de los ancestros,mientras los pasteles pequeños se regalaban a los niños, como un obsequio delTet.  

En la vida moderna, esta costumbre se ha perdido poco a poco. En las ciudades,muy pocas familias mantienen la tradición de elaborar el Banh Chung, y lamayoría los compra en las tiendas. El método para prepararlo también hacambiado: la olla de hierro fue sustituida por la de presión para ahorrar eltiempo, y casi nunca se ve el fuego de leña. 

La pérdida de la costumbre es también la desaparición de una parte importantedel Tet.  

Ante esa situación, numerosas personas se han esforzado para conservar estatradición del pueblo. En diversos lugares, se estimulan a los pobladores amantener la costumbre antigua, y se organizan concursos para elaborar el BanhChung. – VNA 

VNA – CUL   
source

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.