Belleza de Hanoi: fuente de inspiración para fotógrafo alemán

Un fotógrafo alemán trató de capturar la esencia de la capital de Vietnam mientras atravesaba la época más difícil de la guerra hace décadas. Gracias a estas imágenes únicas, Thomas Billhardt ha sido nominado al Premio “Bui Xuan Phai: Por el amor a Hanoi”.
Belleza de Hanoi: fuente de inspiración para fotógrafo alemán ảnh 1Thomas Billhardt y sus obras (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) Un fotógrafo alemán trató de capturar la esencia de la capital de Vietnam mientras atravesaba la época más difícil de la guerra hace décadas. Gracias a estas imágenes únicas, Thomas Billhardt ha sido nominado al Premio “Bui Xuan Phai: Por el amor a Hanoi”.

El fotógrafo alemán, nacido en 1937, dijo que se sintió extremadamente emocionado y feliz al enterarse de la nominación. El motivo es que el tema de los premios es el amor por Hanoi. Eso es algo que siempre guarda en su corazón y trata de mostrarlo a través de sus fotos.

La madre de Thomas de Billhardt es una fotógrafa independiente que tiene su propia tienda de fotografía. Ella es quien sembró el amor por la fotografía en Billhardt y lo dotó de conocimientos sobre la profesión.

Posteriormente, Billhardt se convirtió en reportero gráfico y viajó por todo el mundo como representante de varias agencias de noticias y del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Cuando llegó a Vietnam por primera vez en 1967 con un equipo de filmación de la República Democrática Alemana, el fotógrafo vio la brutalidad de la guerra a través de los edificios en ruinas y continuas sirenas. En ese momento, Hanoi sufría los ataques de los aviones de combate estadounidenses.

Las fotografías tomadas durante esos viajes fueron publicadas en cuatro libros ilustrados por Thomas Billhardt, a saber: “Pilotos en pijama” (1968), “Aspiraciones por la paz: Vietnam” (1973), “Hanoi - Los días antes de la paz” (1973) y “Rostros de Vietnam” (1978). En 2020, Billhardt publicó el libro fotográfico “Hanoi 1967-1975” y realizó una exposición con el mismo nombre en la capital vietnamita. Además, se han exhibido imágenes suyas de la guerra en la nación indochina en Alemania, Suecia y Rusia, lo que lo ha hecho famoso en todo el mundo.

El período 1967-1975 fue la etapa más difícil para Hanoi. La gente sufría por la escasez de alimentos y agua, pero aún se veían sus sonrisas.

“La compasión y tolerancia del pueblo vietnamita en ese momento fue grandiosa. El amor humano y el apoyo mutuo son algo que se puede ver fácilmente”, compartió Billhardt.

Lo que más temía cuando trabajaba en tiempos de guerra no eran las bombas, sino quedarse sin película fotográfica.

Billhardt dijo que tomó muchas fotos de Vietnam durante la guerra, sin embargo, hubo un incidente en particular que nunca olvidaría.

En 1972, estaba tomando fotos desde el balcón de un hotel en Hanoi cuando de repente se escuchó un chillido, seguido de un gran golpe que se encontraba a unos 200 metros de él. Luego vio una columna de humo que se elevaba. Era un misil teledirigido.

“Normalmente, las fuerzas de defensa aérea vietnamitas a menudo enviaban alarmas sobre bombardeos, para que la gente pudiese entrar rápidamente al refugio. Sin embargo, no hubo alarma en esa ocasión”, recuerda.

Billhardt corrió al hospital y tomó fotografías de las víctimas del ataque. Las imágenes de ese momento lo perseguirían por el resto de su vida: un hombre que había sido atacado por cientos de fragmentos de metralla; una niña de tres años que había perdido su pierna; y en un área remota del hospital, una abuela afligida sentada junto al cuerpo sin vida de su nieto de cinco años.

“No quería fotografiar personas muertas o heridas para volverme famoso, pero en ese momento no podía hacer nada más que tomar fotos”, dijo.

Billhardt admite haber llorado entonces. Aunque sabía que la abuela no entendía alemán, todavía le dijo que esta foto se publicaría para que el mundo conociera sobre la guerra en Vietnam.

Después del fin de la guerra, Billhardt regresó a Vietnam varias veces para ver el país que amaba. Buscó a los personajes de sus fotos para ver cómo vivían durante los tiempos de paz.

En 1999, sus instantáneas se exhibieron en la plaza Dong Kinh Nghia Thuc en Hanoi. Se le acercó un hombre con el rostro lloroso. A través de un traductor, supo que se trataba del padre del niño de cinco años que murió en el ataque de 1972.

El hombre invitó a Billhardt a su casa. Colocó en el altar de su familia la misma foto que Billhardt había tomado del niño y su abuela en el hospital, porque era la única foto de su hijo.

Después de esa reunión, Billhardt se comprometió a seguir presentando fotos de Vietnam al mundo./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.