Binh Duong se ubica en tercer lugar en Vietnam en atracción de inversión

La provincia survietnamita de Binh Duong ha atraído hasta mayo de 2024 cerca de cuatro mil 300 proyectos con un capital de inversión total de casi 40,6 mil millones de dólares de 65 países y territorios, ocupando el tercer lugar en el país después de Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi.

capture-8527.png.webp
Almacenes y talleres industriales en la ciudad de Tan Uyen, en la provincia sureña de Binh Duong. (Foto: VNA)

Binh Duong, Vietnam (VNA)- La provincia survietnamita de Binh Duong ha atraído hasta mayo de 2024 cerca de cuatro mil 300 proyectos con un capital de inversión total de casi 40,6 mil millones de dólares de 65 países y territorios, ocupando el tercer lugar en el país después de Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi.

Los países y territorios con grandes inversiones en la provincia incluyen Japón, Singapur, Corea del Sur, China, Dinamarca y Estados Unidos, dijo el director del Departamento provincial de Planificación e Inversiones, Pham Trong Nhan.

Hasta la fecha, los parques industriales de la provincia albergan tres mil 128 proyectos activos, incluidos dos mil 448 proyectos de inversión extranjera con un capital registrado total de más de 29,6 mil millones de dólares y 680 proyectos nacionales valorados en 3,68 mil millones de dólares.

Los parques industriales han alquilado más de 285 mil 700 metros cuadrados de suelo industrial y más de 64 mi 200 metros cuadrados de fábricas en los primeros meses de este año. En el acumulado a la fecha, los parques industriales han arrendado alrededor de siete mil hectáreas, alcanzando una tasa de ocupación del 93,67%.

El Parque Industrial Vietnam-Singapur (VSIP 3) en la provincia es uno de los de nueva generación que atrae a muchos inversores extranjeros, especialmente aquellos en áreas de alta tecnología. Actualmente, el VSIP 3 ha acaparado la atención de más de 30 corporaciones foráneas con un capital de inversión estimado en 1,8 mil millones de dólares.

El presidente del Comité Popular provincial de Binh Duong, Vo Van Minh, dijo que para recaudar inversores, la localidad se ha empeñado en mejorar la infraestructura de los parques industriales y de transporte para la conexión con los principales puertos y aeropuertos de la región.

Van Minh añadió que las autoridades locales de todos los niveles están comprometidas a crear condiciones favorables para la comunidad empresarial, especialmente para las empresas de inversión extranjera directa (IED).

La provincia seguirá mejorando los parques industriales para crear un ecosistema de producción industrial inteligente que satisfaga las necesidades de los inversores, afirmó el funcionario./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.