BM eleva proyección de economía filipina al 7,2 por ciento

El Banco Mundial (BM) elevó su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para Filipinas a 7,2 por ciento para este año, frente a la perspectiva de 6,5 por ciento proporcionada en septiembre pasado.
BM eleva proyección de economía filipina al 7,2 por ciento ảnh 1En Filipinas (Fuente: AFP/VNA)
Manila (VNA)- El Banco Mundial (BM) elevó supronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para Filipinas a 7,2por ciento para este año, frente a la perspectiva de 6,5 por cientoproporcionada en septiembre pasado.

En su informe de actualización económica de Filipinas, publicadola víspera, el BM destacó un desempeño mejor al esperado en el tercertrimestre, pero advirtió que el crecimiento se desacelerará el próximo año,citando desarrollos desfavorables en el entorno mundial que podrían afectar la economíadoméstica.

La economía filipina registró un crecimiento del PIB del7,6 por ciento en el tercer trimestre, superando las expectativas de losanalistas de un crecimiento más lento con el aumento de la inflación y lastasas de interés, lo cual según se anticipa ha frenado la demanda.

El resultado del PIB del tercer trimestre llevó elpromedio del período enero a septiembre a 7,7 por ciento.

La proyección revisada del PIB del Banco Mundial paraeste año está dentro del objetivo de crecimiento del gobierno de 6,5 a 7,5 porciento.

Como se espera que el entorno externo desfavorableafecte el impulso del crecimiento de Filipinas en el cuarto trimestre y hastael próximo año, el economista del Banco Mundial dijo que se prevé un crecimiento de laeconomía más lento al promedio del 5,7 por ciento entre 2023 y2025.

Para el próximo año, dijo, se proyecta un crecimientoeconómico del país de 5,4 por ciento. Esto es más bajo que el objetivo decrecimiento revisado del seis al siete por ciento del gobierno para el próximoaño.

Según Ndiame Diop, director nacional del BM para Brunei,Malasia, Filipinas y Tailandia, resulta necesario mantener las inversionesdel país en salud y educación para reducir las vulnerabilidades del impactodevastador de la pandemia, especialmente para los pobres y grupos vulnerables.

El mismo día, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD)ratificó un préstamo valorado en 100 millones de dólares para modernizar elecosistema de educación y formación profesional técnica (EFTP)./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.