BM eleva proyección de economía filipina al 7,2 por ciento

El Banco Mundial (BM) elevó su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para Filipinas a 7,2 por ciento para este año, frente a la perspectiva de 6,5 por ciento proporcionada en septiembre pasado.
BM eleva proyección de economía filipina al 7,2 por ciento ảnh 1En Filipinas (Fuente: AFP/VNA)
Manila (VNA)- El Banco Mundial (BM) elevó supronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para Filipinas a 7,2por ciento para este año, frente a la perspectiva de 6,5 por cientoproporcionada en septiembre pasado.

En su informe de actualización económica de Filipinas, publicadola víspera, el BM destacó un desempeño mejor al esperado en el tercertrimestre, pero advirtió que el crecimiento se desacelerará el próximo año,citando desarrollos desfavorables en el entorno mundial que podrían afectar la economíadoméstica.

La economía filipina registró un crecimiento del PIB del7,6 por ciento en el tercer trimestre, superando las expectativas de losanalistas de un crecimiento más lento con el aumento de la inflación y lastasas de interés, lo cual según se anticipa ha frenado la demanda.

El resultado del PIB del tercer trimestre llevó elpromedio del período enero a septiembre a 7,7 por ciento.

La proyección revisada del PIB del Banco Mundial paraeste año está dentro del objetivo de crecimiento del gobierno de 6,5 a 7,5 porciento.

Como se espera que el entorno externo desfavorableafecte el impulso del crecimiento de Filipinas en el cuarto trimestre y hastael próximo año, el economista del Banco Mundial dijo que se prevé un crecimiento de laeconomía más lento al promedio del 5,7 por ciento entre 2023 y2025.

Para el próximo año, dijo, se proyecta un crecimientoeconómico del país de 5,4 por ciento. Esto es más bajo que el objetivo decrecimiento revisado del seis al siete por ciento del gobierno para el próximoaño.

Según Ndiame Diop, director nacional del BM para Brunei,Malasia, Filipinas y Tailandia, resulta necesario mantener las inversionesdel país en salud y educación para reducir las vulnerabilidades del impactodevastador de la pandemia, especialmente para los pobres y grupos vulnerables.

El mismo día, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD)ratificó un préstamo valorado en 100 millones de dólares para modernizar elecosistema de educación y formación profesional técnica (EFTP)./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.