BM: Recuperación económica de Vietnam toma impulso

La economía de Vietnam está en camino de recuperación y se refleja en el aumento de los índices de producción industrial e ingresos de ventas minoristas, de 9,4 por ciento y 12,1 por ciento, respectivamente, según el Banco Mundial (BM).
BM: Recuperación económica de Vietnam toma impulso ảnh 1Fábrica en Vietnam (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi - La economía de Vietnam está en camino de recuperación y se refleja en el aumento de los índices de producción industrial e ingresos de ventas minoristas, de 9,4 por ciento y 12,1 por ciento, respectivamente, según el Banco Mundial (BM).

De acuerdo con el último informe del BM sobre la situación macroeconómica de Vietnam en mayo de 2022, este nivel de crecimiento es igual al de antes de la pandemia.

El valor de exportaciones aumentó 25,2 por ciento en abril respecto al mismo lapso del año pasado, mientras las importaciones subieron un 16,5 por ciento.

En medio de las incertidumbres de la situación mundial, el desembolso de la inversión extranjera directa (IED) creció, pese a la tendencia a la baja del capital de IED en los tres meses consecutivos.

En abril, la IED registrada alcanzó 1,9 mil millones de dólares, una reducción de 12,6 por ciento comparado con la misma etapa de 2021.

Según el informe, los conflictos entre Rusia y Ucrania y las condiciones financieras globales endurecidas hacen que los inversores tomen más cautela.

El valor de aporte de capital y adquisición de acciones se redujo un 35 por ciento en abril, esa fue la primera disminución tras siete meses.

La IED inyectada en la industria procesadora y manufacturera disminuyó un 30,4 por ciento, y en los bienes raíces, un 33,9 por ciento; pero aumentó 36 por ciento en las ventas mayoristas y minoristas.

El Índice de Precios al Consumidor aumentó 2,4 por ciento y la inflación subyacente, 1,5 por ciento, en abril. Esta tasa alta refleja una recuperación gradual de la demanda interna, impulsada por el gasto de los consumidores durante las últimas dos ocasiones de feriados.

Según el informe del BM, el presupuesto del Estado de Vietnam registró un superávit por cuarto mes consecutivo debido a los sólidos resultados de ingresos en el contexto de que la economía funciona bien y se produjo una disminución en el gasto presupuestario.

De acuerdo con las recomendaciones del Banco Mundial, la economía ganó la recuperación, pero se debe tener precaución con la inflación y los riesgos, ya que la demanda mundial tiende a ser más débil por las interrupciones del suministro.

Además, la inestabilidad relacionada con el conflicto entre Rusia-Ucrania puede debilitar el crecimiento económico mundial, y podría impactar la demanda de exportaciones vietnamitas.

Por otra parte, en el Informe de evaluación de la situación de pobreza e igualdad de género de Vietnam en 2022 divulgado recientemente por el BM, en los últimos 10 años, la tasa de reducción de la pobreza del país disminuyó del 16,8 por ciento a cinco por ciento, con más de 10 millones de personas que lograron salir de esa situación.

El documento apuntó, además, que los índices mostraron que Vietnam está en buen camino, con cambios significativos en la economía y la sociedad.

 Vietnam ha obtenido un progreso socioeconómico sin precedentes en menos de medio siglo desde el final de la guerra, afirmó el BM.

Precisó que el Producto Interno Bruto per cápita (a precios fijos en dólares estadounidenses desde 2015) aumentó de 481 dólares en 1986 a dos mil 655 dólares en 2020.

Según las estimaciones preliminares para 2019, el 5,7 por ciento de los vietnamitas se clasifican como pobres según el criterio de pobreza multidimensional.

Durante la última década, Vietnam registró un crecimiento inclusivo, gracias a las mejoras en el bienestar logrados en toda la distribución económica del hogar. La salida de la pobreza ocurre en la mayoría de los grupos, y muchas familias salieron de esta situación en una generación.

Además de los logros impresionantes, el informe alertó que como un país de ingresos medianos bajos, Vietnam enfrenta a un camino desafiante en el futuro para alcanzar los umbrales de ingresos medianos altos y altos en el contexto de una economía y clima mundial cambiantes.

En este sentido, recomendó que el gobierno local adopte políticas de apoyo al crecimiento de la productividad agrícola para mantener los medios de vida de aquellos que permanecen en el sistema económico rural y enfrentan un cambio estructural importante.

También sugirió que facilite condiciones a las personas para acceder al conocimiento y la innovación, incluida la aplicación de tecnología digital, y continúe mejorando la calidad y accesibilidad de la educación superior. /.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.