Para estimar los impactos económicos y distributivos del RCEP en Vietnam, lainstitución bancaria construyó una línea de base y cuatro escenariosalternativos.
La línea de base refleja las condiciones habituales, donde los programasarancelarios de acuerdos anteriores, incluido el Acuerdo Integral y Progresivode Asociación Transpacífico (CPTPP), se implementan en paralelo con la tensióncomercial entre Estados Unidos y China.
En consecuencia, entre 2020 y 2035, el arancel comercial promedio impuesto porVietnam disminuirá del 0,8 al 0,2 por ciento, mientras que los impuestos queenfrenta el país se reducirán del 0,6 al 0,1 por ciento, vaticinó el BM, alprecisar que para medir los impactos del RCEP, los escenarios de la política secompararán con esta línea de base.
El ingreso real y el comercio de Vietnam se expanden más rápido que la línea debase en los escenarios relacionados con los impuestos, reducciones de medidasno arancelarias y reglas de origen, y en el guion del aumento de laproductividad, destacó.
En el escenario de aumento de la productividad, donde se incluye un choque alrespecto, Vietnam logrará ganancias más altas que todos los países miembros delRCEP, resaltó, y agregó que el ingreso real crecerá un 4,9 por ciento enrelación con la línea de base, superior a las ganancias del bloque en suconjunto, donde esa cifra se incrementará un 2,5 por ciento.
El comercio también aumenta más en este guion, con la expansión del 11 porciento en las exportaciones y el 9,2 por ciento en las importaciones.
En la línea de base, que incorpora tendencias a largo plazo y analiza todos loscompromisos actuales de liberalización arancelaria dentro de la región (exceptoel RCEP), se espera que el ingreso real en Vietnam suba un 112,7 por cientoentre 2020 y 2035, con alzas en las exportaciones e importaciones del 155,5 y134,8 por ciento, respectivamente.
Con la implementación de RCEP, cuando se incluyen reglas de origen yproductividad además de las reducciones de impuestos y medidas no arancelarias,el ingreso real crecerá más rápido, con un aumento de 123,1 por ciento entre2020 y 2035.
Los beneficios de la implementación de esas medidas también se reflejan en elcomercio, con exportaciones e importaciones que aumentarán 182,5 y 155,5 porciento, correspondientemente.
En el escenario donde solo se realiza la reducción arancelaria, el impacto enla economía de Vietnam es insignificante, con ingresos reales cercanos a cero,pronosticó el BM, al añadir que el comercio también experimenta una pequeñareducción en relación con la línea de base, ya que tanto las exportaciones comolas importaciones disminuirán un 0,3 por ciento.
Algunos sectores sufrirán pérdidas con la implementación del acuerdo, debido auna redistribución de los recursos hacia sectores más productivos, enfatizó./.