Brindará RCEP numerosos beneficios a Vietnam

Una vez firmado en 2015, el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, en inglés) levantará las barreras comerciales, liberalizará los servicios y ampliará la inversión directa de los países de Asia Oriental a los miembros de la ASEAN, especialmente Vietnam.
Una vez firmado en 2015, el Acuerdo de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP, en inglés) levantará las barreras comerciales,liberalizará los servicios y ampliará la inversión directa de los paísesde Asia Oriental a los miembros de la ASEAN, especialmente Vietnam.

Durante los últimos años, Vietnam, junto con otrasnaciones en la zona, se esfuerza al máximo por la integración a laregión del Este de Asia, lo cual se demuestra a través de variostratados de Libre Comercio (TLC) en el marco de la ASEAN, así como entreel bloque y otras contrapartes.

Como fruto deese empeño, la ASEAN firmó hasta el momento TLC con seis socios: China,Sudcorea, Japón, Australia, Nueva Zelanda y la India.

Los estados de Asia Oriental figuran entre las mayores contrapartesde Vietnam y según estadísticas oficiales, el valor del trasiegocomercial bilateral triplicó de casi 50 mil millones en 2006 a 154 milmillones en 2013, cifra que representa el 58,3 por ciento del total deimportaciones y exportaciones del país indochino.

China constituyó el mayor socio del país indochino en 2013 con unintercambio comercial de 50 mil 210 millones de dólares, mientras queSudcorea se ubica en el quinto lugar con 27 mil 330 millones de dólares yJapón, en el sexto con 25 mil 260 millones de dólares.

De acuerdo con especialistas, el RCEP creará varias oportunidadespara mejorar la estructura económica, elevar el valor agregado de losproductos exportables de Vietnam e impulsar la realización coneficiencia de los TLC firmados.

Por otro lado,observaron, facilitará a Hanoi en el proceso de fomentar la penetraciónen los mercados de Asia Oriental, además de estimular la colocacióndirecta de capital foráneo y beneficiar a la reestructuración económicanacional.

Es muy posible que los hombres denegocios extranjeros inviertan en el futuro en los mercados con costo demano de obra más económico en vez de la zona esteasiática, la cual estáconvirtiéndose en una de las áreas con economía más activa del mundo,adelantaron.

Según fuentes oficiales, la ASEAN ysus contrapartes (la India, Sudcorea, Japón, Nueva Zelanda, China yAustralia) negociarán en siete sectores para la firma del RCEP:comercios de productos y servicios, inversión, cooperación económica,propiedad intelectual, competencia y solución de disputas.

Por su parte, el jefe del grupo de asesores del Proyecto de ayuda alcomercio multilateral de Europa (EU- MUTRAP, en inglés), Claudio Dordi,advirtió que al lado de las ventajas brindadas, la rúbrica del RCEPcreará varios desafíos para la producción doméstica, tales como unafuerte competencia con los rubros importados.

Precisó que los productos vietnamitas enfrentarán una gran competenciade confecciones y textiles hechos en China, alimentos de Sudcorea yarroz de Japón, entre otros.

En el últimotiempo, se registraron los aportes importantes al crecimiento económicovietnamita de Asia Oriental que constituye el principal suministrador deinversión directa extranjera al país indochino.

Según datos oficiales, el valor de los proyectos registrados ydesembolsados de esa zona en Vietnam alcanzó unos 124 mil millones y 39mil 500 millones de dólares, respectivamente.- VNA

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.