Brindará RCEP numerosos beneficios a Vietnam

Una vez firmado en 2015, el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, en inglés) levantará las barreras comerciales, liberalizará los servicios y ampliará la inversión directa de los países de Asia Oriental a los miembros de la ASEAN, especialmente Vietnam.
Una vez firmado en 2015, el Acuerdo de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP, en inglés) levantará las barreras comerciales,liberalizará los servicios y ampliará la inversión directa de los paísesde Asia Oriental a los miembros de la ASEAN, especialmente Vietnam.

Durante los últimos años, Vietnam, junto con otrasnaciones en la zona, se esfuerza al máximo por la integración a laregión del Este de Asia, lo cual se demuestra a través de variostratados de Libre Comercio (TLC) en el marco de la ASEAN, así como entreel bloque y otras contrapartes.

Como fruto deese empeño, la ASEAN firmó hasta el momento TLC con seis socios: China,Sudcorea, Japón, Australia, Nueva Zelanda y la India.

Los estados de Asia Oriental figuran entre las mayores contrapartesde Vietnam y según estadísticas oficiales, el valor del trasiegocomercial bilateral triplicó de casi 50 mil millones en 2006 a 154 milmillones en 2013, cifra que representa el 58,3 por ciento del total deimportaciones y exportaciones del país indochino.

China constituyó el mayor socio del país indochino en 2013 con unintercambio comercial de 50 mil 210 millones de dólares, mientras queSudcorea se ubica en el quinto lugar con 27 mil 330 millones de dólares yJapón, en el sexto con 25 mil 260 millones de dólares.

De acuerdo con especialistas, el RCEP creará varias oportunidadespara mejorar la estructura económica, elevar el valor agregado de losproductos exportables de Vietnam e impulsar la realización coneficiencia de los TLC firmados.

Por otro lado,observaron, facilitará a Hanoi en el proceso de fomentar la penetraciónen los mercados de Asia Oriental, además de estimular la colocacióndirecta de capital foráneo y beneficiar a la reestructuración económicanacional.

Es muy posible que los hombres denegocios extranjeros inviertan en el futuro en los mercados con costo demano de obra más económico en vez de la zona esteasiática, la cual estáconvirtiéndose en una de las áreas con economía más activa del mundo,adelantaron.

Según fuentes oficiales, la ASEAN ysus contrapartes (la India, Sudcorea, Japón, Nueva Zelanda, China yAustralia) negociarán en siete sectores para la firma del RCEP:comercios de productos y servicios, inversión, cooperación económica,propiedad intelectual, competencia y solución de disputas.

Por su parte, el jefe del grupo de asesores del Proyecto de ayuda alcomercio multilateral de Europa (EU- MUTRAP, en inglés), Claudio Dordi,advirtió que al lado de las ventajas brindadas, la rúbrica del RCEPcreará varios desafíos para la producción doméstica, tales como unafuerte competencia con los rubros importados.

Precisó que los productos vietnamitas enfrentarán una gran competenciade confecciones y textiles hechos en China, alimentos de Sudcorea yarroz de Japón, entre otros.

En el últimotiempo, se registraron los aportes importantes al crecimiento económicovietnamita de Asia Oriental que constituye el principal suministrador deinversión directa extranjera al país indochino.

Según datos oficiales, el valor de los proyectos registrados ydesembolsados de esa zona en Vietnam alcanzó unos 124 mil millones y 39mil 500 millones de dólares, respectivamente.- VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.