Brindará RCEP numerosos beneficios a Vietnam

Una vez firmado en 2015, el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, en inglés) levantará las barreras comerciales, liberalizará los servicios y ampliará la inversión directa de los países de Asia Oriental a los miembros de la ASEAN, especialmente Vietnam.
Una vez firmado en 2015, el Acuerdo de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP, en inglés) levantará las barreras comerciales,liberalizará los servicios y ampliará la inversión directa de los paísesde Asia Oriental a los miembros de la ASEAN, especialmente Vietnam.

Durante los últimos años, Vietnam, junto con otrasnaciones en la zona, se esfuerza al máximo por la integración a laregión del Este de Asia, lo cual se demuestra a través de variostratados de Libre Comercio (TLC) en el marco de la ASEAN, así como entreel bloque y otras contrapartes.

Como fruto deese empeño, la ASEAN firmó hasta el momento TLC con seis socios: China,Sudcorea, Japón, Australia, Nueva Zelanda y la India.

Los estados de Asia Oriental figuran entre las mayores contrapartesde Vietnam y según estadísticas oficiales, el valor del trasiegocomercial bilateral triplicó de casi 50 mil millones en 2006 a 154 milmillones en 2013, cifra que representa el 58,3 por ciento del total deimportaciones y exportaciones del país indochino.

China constituyó el mayor socio del país indochino en 2013 con unintercambio comercial de 50 mil 210 millones de dólares, mientras queSudcorea se ubica en el quinto lugar con 27 mil 330 millones de dólares yJapón, en el sexto con 25 mil 260 millones de dólares.

De acuerdo con especialistas, el RCEP creará varias oportunidadespara mejorar la estructura económica, elevar el valor agregado de losproductos exportables de Vietnam e impulsar la realización coneficiencia de los TLC firmados.

Por otro lado,observaron, facilitará a Hanoi en el proceso de fomentar la penetraciónen los mercados de Asia Oriental, además de estimular la colocacióndirecta de capital foráneo y beneficiar a la reestructuración económicanacional.

Es muy posible que los hombres denegocios extranjeros inviertan en el futuro en los mercados con costo demano de obra más económico en vez de la zona esteasiática, la cual estáconvirtiéndose en una de las áreas con economía más activa del mundo,adelantaron.

Según fuentes oficiales, la ASEAN ysus contrapartes (la India, Sudcorea, Japón, Nueva Zelanda, China yAustralia) negociarán en siete sectores para la firma del RCEP:comercios de productos y servicios, inversión, cooperación económica,propiedad intelectual, competencia y solución de disputas.

Por su parte, el jefe del grupo de asesores del Proyecto de ayuda alcomercio multilateral de Europa (EU- MUTRAP, en inglés), Claudio Dordi,advirtió que al lado de las ventajas brindadas, la rúbrica del RCEPcreará varios desafíos para la producción doméstica, tales como unafuerte competencia con los rubros importados.

Precisó que los productos vietnamitas enfrentarán una gran competenciade confecciones y textiles hechos en China, alimentos de Sudcorea yarroz de Japón, entre otros.

En el últimotiempo, se registraron los aportes importantes al crecimiento económicovietnamita de Asia Oriental que constituye el principal suministrador deinversión directa extranjera al país indochino.

Según datos oficiales, el valor de los proyectos registrados ydesembolsados de esa zona en Vietnam alcanzó unos 124 mil millones y 39mil 500 millones de dólares, respectivamente.- VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.