Busca Vietnam explotar el potencial mercado Halal

Las empresas vietnamitas necesitan aprovechar las oportunidades para impulsar las exportaciones al potencial mercado Halal (productos y servicios estándar para los musulmanes), recomendaron expertos en un seminario temático en Ciudad Ho Chi Minh.
Busca Vietnam explotar el potencial mercado Halal ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: congthuong.vn)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)-Las empresas vietnamitas necesitan aprovechar las oportunidades para impulsarlas exportaciones al potencial mercado Halal (productos y servicios estándar paralos musulmanes), recomendaron expertos en un seminario temático en Ciudad HoChi Minh.

Según el director adjunto del Centro dePromoción de Comercio e Inversión de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Tuan, aunqueVietnam constituye un país con gran fuerza en la exportación de productosagrícolas y acuáticos en el mundo, y también una posición geográfica cerca delos grandes mercados de consumo Halal, las actividades comerciales contales economías son solo el comienzo.

Cada año, unas 50 empresas vietnamitas obtienenla certificación Halal, con principales productos del mar, bebidas, alimentosenlatados, dulces, alimentos vegetarianos y mercancías farmacéuticas, informó.

Por su parte, la presidenta de la Asociaciónde Alimentos de Ciudad Ho Chi Minh, Ly Thi Kim Chi, afirmó que los productosexportables con ventajas de Vietnam como arroz, caucho, té, anacardo, café,pimienta, camarones y pescado son adaptados a las necesidades de los musulmanes.
Busca Vietnam explotar el potencial mercado Halal ảnh 2Panorama de la conferencia (Foto: VNA)
A su vez, la cónsul general de Malasia enCiudad Ho Chi Minh, Wong Chia Chiann, destacó los potenciales y ventajas deVietnam en la exportación de mercancías al mercado Halal; mientras tanto, paraexplotar bien el mercado musulmán, Vietnam debe desarrollar su propio estándarde certificación Halal y promover la cooperación con socios de experiencia.

Para crear un mejor ecosistema Halal enVietnam a corto plazo, la cónsul general Wong Chia Chiann consideró necesarioemplear el personal o expertos musulmanes para desarrollar una política ymonitorear el proceso Halal.

Según datos oficiales, el mercado mundial dealimentos Halal para musulmanes atiende actualmente a unos dos mil millones de consumidores. El tamaño de la economía Halal global alcanzó siete billones dedólares en 2022 y se espera que crezca hasta alrededor de 10 billones dedólares para 2028.

En particular, la región del Sudeste Asiático- Sur de Asia- Sur del Pacífico es un mercado receptor potencial de losproductos Halal, con una población musulmana de unas 860 millones de personas. Setrata del área de mayor consumo de alimentos Halal en el mundo por un valor de 470mil millones de dólares./. 
VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.