Las estadísticas publicadas en el seminario titulado“Exportaciones de frutas, verduras y flores - Nuevos movimientos en losmercados de Asia y Europea” mostraron que las ventas de este sector vietnamita aumentaronde 829 millones de dólares en 2012 a 1,47 mil millones de dólares en 2014, y a2,4 mil millones de dólares en 2016 antes de alcanzar un récord de 3,86 milmillones de dólares el año pasado, superando a muchos otros productosagrícolas.
Al negociar y firmar 16 tratados de libre comercio,incluido el Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea- Vietnam (EVFTA) y elAcuerdo de Protección de Inversiones Unión Europea- Vietnam (IPA) en junio, seabren muchas oportunidades para la exportación de productos agrícolas,forestales y pesqueros, incluidos frutas y verduras, dijo Le Thanh Hoa, subdirectorgeneral de la Autoridad de Procesamiento Agropecuario y Desarrollo del Mercadodel Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Se trata de una buena oportunidad para la expansiónde los mercados de exportación de frutas y verduras de Vietnam en la cadenaglobal de producción, procesamiento y suministro, destacó.
Para aprovecharla, toda la industria necesitacambiar su percepción, buscar activamente direcciones para poder integrarse ycumplir mejor con las regulaciones del mercado, optimizando el estado de losproductos agrícolas vietnamitas, indicó.
Agregó que las empresas deben equiparse conconocimiento del mercado, tecnología actualizada, mejorar la calidad delproducto y establecer redes con cadenas de suministro globales.
Le Thi Mai Anh, representante del Departamento deMercado de Asia y África del Ministerio de Industria y Comercio, informó que losenvíos de frutas y verduras de Vietnam a los mercados asiáticos representaronel 85 por ciento de la facturación total de las exportaciones, incluidos losprincipales mercados asiáticos como China, Corea del Sur, Japón, Sudeste deAsia y Taiwán (China).
Sobre las ventajas de exportar a los mercadosasiáticos, enfatizó la ubicación geográfica que acortó el tiempo para eltransporte. También observó que los mercados asiáticos tienen una gran escalade población con una alta demanda del mercado y hábitos de consumo similares.
Con respecto a las dificultades, mencionóregulaciones estrictas sobre normas de higiene e inocuidad alimentaria, yprocesos de evaluación de riesgos complicados.
Otras dificultades incluyen la escasa capacidadcompetitiva y la calidad de las frutas y hortalizas vietnamitas; y conocimientolimitado sobre mercados extranjeros.
El sector de frutas y verduras de Vietnam logró unsuperávit comercial de mil 400 millones de dólares en los primeros nueve mesesde este año con ingresos por exportaciones de 2,800 millones de dólares, segúnla Asociación de Frutas y Verduras de Vietnam./.