Buscan desarrollar habilidades esenciales para jóvenes vietnamitas en la era digital

Desarrollar habilidades esenciales para jóvenes vietnamitas fue el tema central de un seminario internacional sobre el futuro del empleo en el país indochino en el contexto del COVID-19 y la cuarta revolución industrial, efectuado en Hanoi por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Buscan desarrollar habilidades esenciales para jóvenes vietnamitas en la era digital ảnh 1El vicecanciller vietnamita Nguyen Minh Vu habla en el evento (Fuente: Internet)

Hanoi (VNA) - Desarrollar habilidades esenciales para jóvenes vietnamitas fue eltema central de un seminario internacional sobre el futuro del empleo en elpaís indochino en el contexto del COVID-19 y la cuarta revolución industrial,efectuado en Hanoi por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se trata de una actividad que forma parte de los esfuerzos y prioridades delGobierno de Vietnam, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y elForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con debates y compromisos delos altos líderes regionales sobre el desarrollo de los recursos humanos en elcontexto cambiante del mundo del trabajo y la era digital.

El evento también tiene como objetivo responder al Día Mundial de lasHabilidades de la Juventud (15 de julio), lanzado por las Naciones Unidas.

Al intervenir en el simposio, el vicecanciller NguyenMinh Vu afirmó que la epidemia y la cuarta revolución industrial son un"doble impacto" para el mercado laboral mundial.

Estos dos factores han provocado perturbaciones en el mercado laboral y el aumentodel desempleo y la desigualdad social, especialmente para las fuerzas laboralesjuveniles, agregó.

Por otrolado, han acelerado la transición de puestos de trabajo y habilidades paraadaptarse a los ajustes estructurales de la economía global.

Se esperaque los empleos perdidos en las industrias antiguas y obsoletas seanreemplazados por los nuevos trabajos en los sectores económicos verdes eindustrias creativas que se desarrollan cada día más sólidas.

Según elForo Económico Mundial (FEM), hasta 2025 se perderán 85 millones de puestos detrabajo en todo el mundo, pero al mismo tiempo se crearán 97 millones de nuevosempleos.

Enconsecuencia, para satisfacer los requisitos del nuevo mundo del trabajo, seestima que alrededor del 50 por ciento de los trabajadores necesitan serreformado o tener capacitación avanzada en habilidades.

Vietnam esun país con una población joven, el número de personas en edad laboralrepresenta casi el 60 por ciento de los habitantes, y la fuerza juvenil juegaun papel fundamental, toda vez que la calidad de los recursos humanos mejoracada vez más.

Esta es unaventaja para que Vietnam promueva y cree una plataforma laboral digital,participando paso a paso de manera más profunda en la cadena de suministrolaboral global, según el subtitular.

De acuerdocon Nguyen Minh Vu, con su adaptabilidad, los jóvenes vietnamitas serán unafuerza pionera, que liderarán las tareas del mejoramiento de las habilidadeslaborales, especialmente las destinadas al ambiente de la transformacióndigital, como contribución a cambiar de manera positiva la comunidad ysociedad.

Vietnam está entrando en una nueva etapa de desarrollo con los objetivos yaspiraciones de desarrollo del país hasta 2030 y 2045; en la cual uno de lostres avances estratégicos es continuar impulsando los recursos humanos encombinación con la promoción de los valores humanos y culturales del pueblo,entre otros, remarcó.

Más que nunca, cada gobierno, empresa y ciudadano necesitan ser conscientes delimpacto del futuro del trabajo en su país, industria, profesión y campo convistas a tener una nueva mentalidad en la gestión, así como adoptar estrategiasy planes de innovación - creatividad, formación de recursos humanos, conforme ala nueva situación, dijo.

En esta ocasión, 10 individuos con excelentes logros en diversas ramas y sectores fueron reconocidos como Embajadores Jóvenes de Habilidades de Vietnam en2021./.

VNA

Ver más

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.