Buscan en Singapur promover conexión económica en ASEAN

Representantes de 38 países y territorios intercambiaron aquí experiencias para ampliar y multiplicar los vínculos económicos regionales, así como entre bases infraestructurales, sectores de turismo, finanzas e informático, frente a efectos del estancamiento global.

Singapur (VNA) – Representantes de 38 países y territorios intercambiaron aquí experiencias para ampliar y multiplicar los vínculos económicos regionales, así como entre bases infraestructurales, sectores de turismo, finanzas e informático, frente a efectos del estancamiento global. 

Durante un foro empresarial sobre el impulso de la cooperación y la conexión regional, efectuado este martes, los participantes coincidieron en que el clima de negocios resulta cada vez más desfavorable e inestable para las empresas, en medio de los sombríos pronósticos económicos globales, con riesgos de recesión. 

En esa situación, ninguna región o país puede desarrollarse aisladamente, sino que necesita incrementar la cooperación internacional para compartir la prosperidad, la paz y estabilidad, afirmaron. 

Teo Siong Seng, presidente de la Federación Empresarial de Singapur, enfatizó que los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) deben disponer de su propia estrategia económica para progresar conjuntamente, contribuyendo a una Comunidad de ASEAN cada vez más unificada y dinámica. 

La ASEAN, dotada de una población joven, alto ritmo de urbanización y creciente nivel de educación, tiene mejor perspectiva de desarrollo que otras regiones, aseguró. 

Ong Keng Yong, embajador itinerante de Singapur y exsecretario general de la agrupación, aludió específicamente el caso de Vietnam, subrayando que el país necesita seguir ampliando el acceso a su mercado, perfeccionar el marco jurídico, promover la libertad de los flujos de mercancías, capitales y recursos humanos de calidad. 

Los expertos consideraron que los tratados bilaterales y regionales de comercio – inversión pueden servir para establecer una mayor red comercial, mediante la conexión de los mercados de unos 60 países con cuatro mil 400 millones de pobladores. – VNA 

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.