Buscan en Singapur promover conexión económica en ASEAN

Representantes de 38 países y territorios intercambiaron aquí experiencias para ampliar y multiplicar los vínculos económicos regionales, así como entre bases infraestructurales, sectores de turismo, finanzas e informático, frente a efectos del estancamiento global.

Singapur (VNA) – Representantes de 38 países y territorios intercambiaron aquí experiencias para ampliar y multiplicar los vínculos económicos regionales, así como entre bases infraestructurales, sectores de turismo, finanzas e informático, frente a efectos del estancamiento global. 

Durante un foro empresarial sobre el impulso de la cooperación y la conexión regional, efectuado este martes, los participantes coincidieron en que el clima de negocios resulta cada vez más desfavorable e inestable para las empresas, en medio de los sombríos pronósticos económicos globales, con riesgos de recesión. 

En esa situación, ninguna región o país puede desarrollarse aisladamente, sino que necesita incrementar la cooperación internacional para compartir la prosperidad, la paz y estabilidad, afirmaron. 

Teo Siong Seng, presidente de la Federación Empresarial de Singapur, enfatizó que los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) deben disponer de su propia estrategia económica para progresar conjuntamente, contribuyendo a una Comunidad de ASEAN cada vez más unificada y dinámica. 

La ASEAN, dotada de una población joven, alto ritmo de urbanización y creciente nivel de educación, tiene mejor perspectiva de desarrollo que otras regiones, aseguró. 

Ong Keng Yong, embajador itinerante de Singapur y exsecretario general de la agrupación, aludió específicamente el caso de Vietnam, subrayando que el país necesita seguir ampliando el acceso a su mercado, perfeccionar el marco jurídico, promover la libertad de los flujos de mercancías, capitales y recursos humanos de calidad. 

Los expertos consideraron que los tratados bilaterales y regionales de comercio – inversión pueden servir para establecer una mayor red comercial, mediante la conexión de los mercados de unos 60 países con cuatro mil 400 millones de pobladores. – VNA 

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.