Calidad y precio competitivo, clave para camarones exportables

Calidad y precio competitivo, clave para camarones exportables

Frente a la caída de las exportaciones respecto al año pasado, los proveedores de camarones vietnamitas necesitan garantizar la calidad de los productos y la competitividad de los precios, acordaron economistas reunidos en un seminario en Ciudad Ho Chi Minh.
Calidad y precio competitivo, clave para camarones exportables ảnh 1Procesamiento de camarones exportables en Vietnam (Fuente: VNA)

Frente a la caída de las exportaciones respecto al año pasado, los proveedores de camarones vietnamitas necesitan garantizar la calidad de los productos y la competitividad de los precios, acordaron economistas reunidos en un seminario en Ciudad Ho Chi Minh.

La Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuáticos (VASEP), informó el lunes que el empeoramiento lo experimentó todo el mercado global del rubro, debido a la fuerte disminución de las cotizaciones y el debilitamiento de numerosas monedas nacionales frente al dólar estadounidense.

Además, la demanda en diversos importantes destinos descendió, mientras que la oferta registró ascensos, añadió.

Nguyen Thi Bich, representante de VASEP, precisó que entre los 96 importadores de Vietnam, los mayores son Estados Unidos, Japón y la Unión Europea (UE).

Más concreto, la recesión económica redujo la demanda nipona, pero Vietnam aún tiene la ventaja de ser su mayor proveedor de langostino jumbo, precisó.

En el mercado estadounidense – donde el país indochino es el tercer mayor suministrador, los productos vietnamitas enfrentan fuerte competición con los indonesios e indios, y notablemente, Indonesia no sufre los impuestos antidumping.

La Unión Europea, por otro lado, presta mayor atención a los precios, y Ecuador es más competitivo que Vietnam en esta materia. Sin embargo, el Tratado de Libre Comercio que el país firmó recientemente con los Veintiocho mejorará la situación, comentó.

Jiro Takeuchi, director de la empresa Uhrenholt, exportador a la UE, anotó que excepto Tailandia, Vietnam es el único país que puede competir en la categoría de productos con alto valor, tales como camarones procesados.

No obstante, deberá fortalecer el control sobre el uso químico en la producción, recomendó.

Compartiendo este punto de vista, Dang Quoc Tuan, vicepresidente de la Junta Administrativa y subdirector ejecutivo de la corporación Vietnam – Australia, enfatizó la importancia de crear una propia marca de camarones limpios, con origen claro y una producción estable de gran envergadura.

El no uso de antibióticos y sustancias químicas garantizará el favoritismo de estos rubros vietnamitas en los mercados exquisitos como Estados Unidos, Japón y países europeos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la rama en el futuro, afirmó.

El sector de productos acuáticos aseguró que en el futuro cercano se priorizará la cría ecológica y orgánica, con precio razonable.

De acuerdo con pronósticos de VASEP, si la situación no mejora para fines de 2015, las ventas de camarones vietnamitas al extranjero sólo alcanzarán tres mil 200 millones de dólares, un descenso de 17 por ciento comparado con el año anterior. – VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.