Indonesia lidera exportadores de camarones a Estados Unidos

Indonesia exportó en enero pasado productos de camarones congelados pelados valorados en 93 millones 500 mil dólares a Estados Unidos, que equivale al 22,7 por ciento de la cuota de este mercado.
Indonesia exportó en enero pasado productos de camarones congeladospelados valorados en 93 millones 500 mil dólares a Estados Unidos, queequivale al 22,7 por ciento de la cuota de este mercado.

El agregado comercial de la Embajada de Indonesia en Washinton, NiMade Ayu, dijo que este país se esfuerza por triplicar las exportacionesen 2019.

De acuerdo con los datos estadounidensesen marzo de 2015, la nación de mil islas lideró la lista de los mayoresemisores de camarones a Estados Unidos, seguido por India (91 millones400 mil dólares) y Ecuador (51 millones).

Entre lospaíses de la ASEAN que exportan este rubro al país norteamericano,Vietnam ingresó 44 millones 300 mil dólares, Tailandia (34 millones 200mil) y Malasia (14 millones 300 mil).

Eldiplomático indonesio agregó que Estados Unidos tiene gran demanda deproductos acuícolas, incluidos camarones, y constituye un gran potencialmercado para exportadores de este país.

En 2014,el valor de exportación de productos acuícolas de Indonesia a EstadosUnidos alcanzó mil 300 millones de dólares, de esta suma, los camaronesocuparon mil 100 millones. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.