Califica alianza para vacunación a Vietnam como ejemplo a seguir en lucha contra COVID-19

La Alianza para la Vacunación (GAVI) describió a Vietnam como ejemplo para que sigan los países de ingreso bajo, al analizar los secretos de Hanoi para responder y controlar rápidamente la epidemia del COVID-19, manteniéndose sin muertes por el flagelo.
Califica alianza para vacunación a Vietnam como ejemplo a seguir en lucha contra COVID-19 ảnh 1Pacientes de COVID-19 dados de alta en Vietnam. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La Alianza para la Vacunación (GAVI) describió a Vietnam como ejemplo para que sigan los países de ingreso bajo, al analizar los secretos de Hanoi para responder y controlar rápidamente la epidemia del COVID-19, manteniéndose sin muertes por el flagelo. 

En un reciente artículo, la GAVI subrayó que con una población de más de 97 millones de personas y dotado de experiencias de respuestas a numerosas epidemias en el pasado, Vietnam adoptó cuatro grandes medidas efectivas y económicas para repeler la pandemia, a saber, hacer pruebas estratégicas, rastrear la infección a través de aplicaciones inteligentes, realizar campañas de comunicaciones efectivas y aplicar las medidas de distanciamiento social en los primeros 22 días de abril pasado. 

Nada más aparecer el primer caso infectado fuera de China, Vietnam tomó la iniciativa para fortalecer el control de las zonas fronterizas y someter a la cuarentena las comunidades donde se detectaron pacientes, precisó. 

Cuando China registró el 11 de enero pasado el primer caso mortal por el COVID-19, Vietnam estableció puestos de control sanitario en los aeropuertos para examinar la salud de todas las personas que entraron en el país, poniendo en vigilancia epidémica y realizando pruebas a todos los casos sospechosos, así como aquellos que tuvieron contacto cercano con los mismos, según la GAVI. 

Especialmente, destacó, el Ministerio de Salud de Vietnam efectuó conferencias con la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos el 15 de enero último, varias semanas antes de que otros países empezaran a esbozar sus propias estrategias de acción contra la pandemia. 

Esas reuniones, apoyadas por los esfuerzos de respuesta rápida y las pruebas efectivas, ayudó a frenar el contagio justo desde el principio de la epidemia, evaluó la organización global. 

En medio de los brotes en todo el mundo, Hanoi hizo obligatoria la cuarentena durante 14 días a todas las personas que llegaron al país, al tiempo que cancelaron todos los vuelos internacionales y supervisaron a todos los casos sospechosos en los centros médicos, además de rastrear a aquellos que tuvieron contacto con esas personas. 

La GAVI también apreció la movilización rápida de los médicos, policías, militares y funcionarios públicos, así como la aplicación de tecnologías en el rastreo de la infección, de manera que los nuevos casos se sometieron a la cuarentena oportuna, y la comunidad siempre estuvo informada de la situación de la epidemia. 

Destacó que Vietnam incluso creó una canción sobre la importancia de lavarse las manos, la cual luego se volvió viral no solo en el país, sino también en el mundo. 

Además, la nación inició una campaña de donación para adquirir insumos médicos y equipos de protección para las personas en la primera línea frente al COVID-19, añadió.

También descartó algunas especulaciones de que Vietnam no registró ningún muerto debido a la escasez de los test. De acuerdo con la GAVI, Hanoi compró 200 mil kits de pruebas rápidas de Corea del Sur, mientras que los científicos nacionales crearon sus propios kits, con exactitud absoluta y económicos, que dan resultado en solo una hora./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.