Canadá debería considerar a Vietnam como socio prioritario, sugieren expertos

El Gobierno y las empresas canadienses deben colocar al mercado vietnamita en una posición prioritaria en el desarrollo de su asociación, afirmó Douglas Kennedy, director gerente del Banco Real de Canadá en el Centro para Empresas Globales.
Ottawa (VNA) - El Gobierno y lasempresas canadienses deben colocar al mercado vietnamita en una posiciónprioritaria en el desarrollo de su asociación, afirmó Douglas Kennedy, directorgerente del Banco Real de Canadá en el Centro para Empresas Globales.
Canadá debería considerar a Vietnam como socio prioritario, sugieren expertos ảnh 1En la conferencia (Fuente: VNA)

En una conferencia efectuada la víspera para conectar representantescomerciales de los países miembros del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y las empresas y agencias autorizadas deCanadá, Kennedy sostuvo que la economía vietnamita está experimentando unperíodo de desarrollo fuerte y sostenible, que puede llevar a este país sudesteasiáticoa ubicarse entre las 20 principales economías del mundo en 2050, desde la posición 32 que ocupa en la actualidad.

Los vietnamitas y los canadienses pueden complementarse entre sí, dijo, yseñaló que Canadá, miembro del G7, ha firmado acuerdos comerciales con todoslos demás países del G7 y puede ayudar a Vietnam a penetrar en los mercados deese grupo.

Mientras tanto, Vietnam puede servir como puerta de entrada para que Canadáingrese al mercado del Sudeste Asiático, agregó.

Kennedy enfatizó que Canadá debería prestar más atención a la región sudestasiática,especialmente a Vietnam.

La presidenta del Consejo de Comercio Canadá- Vietnam, Nguyen Dai Trang, informóque desde la entrada en vigencia el CPTPP, más firmas canadienses han estadointeresadas en Vietnam.

El Consejo de Comercio Canadá-Vietnam ha realizado muchos eventos para apoyar alas empresas de ambas partes a buscar una asociación, agregó.

Los expertos sostuvieron que el CPTPP brindará más oportunidades para que lascompañías canadienses expandan sus operaciones en algunas de las economías másdinámicas del mundo, y les ayudará a acceder a un mercado de 500 millones depersonas que abarca 11 países en cuatro continentes.

Vietnam es un punto brillante en el mapa del CPTPP y ha despertado el interésde muchas empresas canadienses, coincidieron.

En 2019, se proyecta que Vietnam se adjudique la posición de principal sociocomercial de Canadá entre los países de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y el quinto en Asia.

En los primeros siete meses de este año, los ingresos por las exportaciones deVietnam a Canadá aumentaron casi un 33 por ciento interanual al llegar a dosmil 200 millones de dólares.

El CPTPP es un acuerdo entre Canadá y 10 países de la región Asia-Pacífico, asaber, Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam.

Actualmente, el acuerdo ha sido efectivo en Canadá, Australia, Japón, México,Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. Los miembros del CPTPP representanaproximadamente el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.